
Cuarentena y discapacidad
Durante el aislamiento social Preventivo por Covid-19, se vieron afectadas las rutinas de las familias en general, con poco espacio para el placer y ocio personal individual de los miembros del grupo familiar, algunos se iniciaron en el trabajo home office, las tareas de los niños en edad escolar, la limpieza y orden del hogar. Estos cambios abruptos en las rutinas diarias, podrían generar incertidumbre, malestar o estrés. Las personas con discapacidad (niños, jóvenes) también pueden verse afectadas con esta situación.
A las familias se sugiere
Organización y mantenimiento de rutinas diarias:
Para la organización de las rutinas diarias, las familias pueden armar un cronograma semanal de actividades cotidianas, utilizar apoyos visuales como pictogramas y agendas.
En las que se incluyan, orden y limpieza, horarios de alimentación (desayuno-merienda y cena), horarios de descanso, de actividades escolares (si las hubiera) y de ocio. Estas actividades favorecen a la comunicación intrafamiliar.
Es importante hacer partícipe a los miembros con discapacidad en las actividades domésticas, por ejemplo en la colaboración de orden de sus camas, tender la ropa recién lavada, lavar verduras que se utilizarán para cocinar, las mismas benefician a los hábitos de autovalimiento.
Buscar un momento del día para hacer alguna actividad de ocio juntos:
En lo posible sin pantallas e incorporar hábitos saludables como bailar, jugar, cocinar, pintar, tocar instrumentos o actividades de huerta y jardinería.
Aprovechar al máximo las salidas al aire libre – caminatas recreativas autorizadas por el Gobierno de la Provincia de Misiones los días sábados, domingos y feriados tomando los recaudos necesarios, explicando la importancia del uso de barbijos o tapa bocas (de acuerdo a la edad), como también el uso de alcohol en gel para la higiene de manos y mantenimiento de la distancia social.
Desde las neurociencias está comprobado que la actividad física y el contacto con el medio ambiente generan la estimulación de neurotransmisores, como ser la dopamina, también conocida como la causante de las sensaciones placenteras y motivación, serotonina encargada de mantener el equilibrio de nuestro estado de ánimo,endorfinas generan sensaciones de placer y energía. La actividad física favorece además la oxigenación del cerebro lo cual se relaciona con las tomas de decisiones asertivas, productividad y el aprendizaje, asimismo se reducen los niveles de cortisol hormona asociada al estrés.
Evitar el consumo excesivo de noticias sobre covid-19 y/o siniestros
Puesto que las mismas tienen un impacto negativo en nuestro cerebro, ya que podrían generar estrés, ansiedad y malestar en general.
Posibilitar el contacto de los hijos, y o personas a cargo que padecen de alguna discapacidad a través de los medios al que tengan acceso, ya sea por medio del teléfono, videollamadas, visitas familiares (autorizadas los fines de semana y feriados por el Gobierno Provincial) con el miembro de la familia que tenga mayor afinidad, abuelos, tíos, hermanos. Según las neurociencias, el contacto con las personas de mayor afinidad, favorece el producción de endorfinas, como se ha mencionado con anterioridad las endorfinas son neurotransmisores encargados de las sensaciones de placer y bienestar, como también la estimulación de dopamina neurotransmisor que se asocia a la motivación y el optimismo, favoreciendo de esta manera la regulación emocional y estado de ánimo de las personas.
También cabe resaltar la importancia de que los padres se den un momento de relajación y ocio para ellos mismos, contar con tiempo personal para realizar alguna actividad de interés, tiene un impacto positivo en la salud física como mental.
Lic. Cabrera Carolina
Psicopedagoga
MP 437

Rubén
Muy buen artículo. La discapacidad, un término muy general, no debe marginar a las personas, a la incapacidad de realizar tareas cotidianas hogareñas. La integración de todos los miembros de la familia hace a una familia mas feliz y lleva a una vida placentera.
Dominga Escobar
Muy interesante la nota en especial por el momento que estamos pasando ahora , felicitaciones..!!!
Mónica Caposis.
Excelente, los afectos nos ayudan a sobrellevar este duro momento con los cuidados necesarios.