
10 series de netflix que tenés que ver
Los protagonistas de tu próxima maratón de Netflix: Hormonas, drogas, triángulos amorosos y abuso escolar. Todos fuimos adolescentes alguna vez y cada generación tuvo su serie para pasar esa etapa de la vida.
Sacate los prejuicios y animate a ver estas 10 series adolescentes que no tienen un pelo de tontas y que ya casi son clásicos indiscutibles.
DeGrassi: The Next Generation (14 temporadas)
El universo de Degrassi nació en 1979 con una primera serie de TV que retrataba la vida de unos adolescentes canadienses desde los inicios de la etapa, con dramas que iban desde el primer beso hasta el despertar sexual y lo difícil que es hacer frente a algunos problemas familiares. Degrassi: The Next Generation nació a principios de los 2000 y se diferenció de otras series del momento como porque tenía un elenco realmente adolescente (series como Dawson’s Creek tenían actores y actrices en sus 20 yendo al colegio). The Next Generation es más osada que la original, abarcando temas más cercanos para nosotros como el aborto, la homosexualidad, la anorexia, la drogadicción y el bullying, entre muchos otros.
Scream (2 temporadas)
La versión serial de Scream es tan irreverente y adolescente como las películas de Wes Craven y se las ingenia muy bien para mantener oculta a identidad del asesino a lo largo de dos temporadas. La trama tiene mucho giros, pistas falsas y sorpresas que nos agarran desprevenidos y nos enganchan. La serie sigue a los adolescentes de Lakewood, pueblo que es el foco de una ola de asesinatos que giran en torno a Emma Duval (Willa Fitzgerald), la final girl de este slasher que a pesar de ser joven tiene lazos con el pasado de Lakewood. Las risas y las buenas dosis de gore están garantizadas.
The O.C (4 temporadas)
Una de las series adolescentes más posmodernas que existen, The OC la rompió con sus primeras temporadas, pero fue decayendo en ratings y terminó tristemente cancelada luego de cuatro temporadas. Es interesante como la serie retrata el choque cultural entre la vida de Ryan (Benjamín Mckenzie), un joven de los suburbios bajos que se muda a vivir a los barrios ricachones de Newport Beach. Los jóvenes allí no son tan materialistas y superficiales como él pensaba, pero su modo de vida difiere mucho de la pobreza y el abuso a los que estaba acostumbrado.
Teen Wolf (6 temporadas)
A Netflix le falta sumar la sexta temporada de Teen Wolf al catálogo, de la que solo se emitió la primera mitad y que ya sabemos que será la última, el fin de los dramas de Scott (Tyler Posey) como lobo adolescente. Scott es un chico tímido, que pasa desapercibido entre sus compañeros de colegio, y que termina convertido en un hombre lobo, suceso que cambia su vida, claro, y que también le abre las puertas de la popularidad. Balancear los problemas propios de los jóvenes –el amor, el bullying, el sexo– con su nueva vida de criatura de la noche no es fácil, pero Scott está decidido a desentrañar los misterios oscuros de su pueblo, Beacon Hills.
13 Reasons Why (1 temporada)
La serie más popular de la primera mitad del año es un drama adolescente con un tono bastante más crudo del que nos tiene acostumbrado el género. ‘13 Reasons Why’ es la historia de Hannah Baker (Katherine Langford), un chica que se suicida y deja 13 casetes llenos de secretos para que sean escuchados por sus compañeros de colegio. La serie arranca cuando uno de ellos, Clay (Dylan Minnette) recibe las cintas. ¿Qué habrá hecho Clay para estar entre los culpables? La serie nos engancha por ese lado.
Shadowhunters (2 temporadas)
Tras la fallida película The Mortal Instruments: City of Bones (2013), que adapta el primer libro de Shadowhunters, llega una nueva adaptación, ahora en forma de serie, de la saga literaria juvenil. Clary Fray (Katherine McNamara) cumple 18 años solo para descubrir que es descendiente de ángeles y que está destinada a luchar contra demonios para proteger a la humanidad. Si eso te parece demasiada carga para una joven, su madre es secuestrada por su exmarido Valentine (Alan van Sprang), quien pasará a ser el antagonista principal de la serie. Para resolver todo ese lío, Clary se une a otros Shadowhunters.
Skins (7 temporadas)
Los diálogos son muy inteligentes, los personajes tienen carisma y el drama es creíble y cotidiano. Skins revolucionó a la TV adolescente al retratar sin tapujos la vida de nueve adolescentes ingleses, poniendo el foco en una variedad de problemas fuertes, pero muy propios de la adolescencia, como la anorexia, la homofobia, la perdida de la virginidad, el bullying y la depresión, entre otros. Cada episodio se centra en un personaje y temporada a temporada van variando el elenco. Al final tenemos una colección inolvidable de dramas y personas.
Ya que estamos, no comer o provocarte el vómito: no lo hagas.
Merlí (2 temporadas)
Esta serie es la versión española de Dead Poets Society y no la estoy desmereciendo para nada, es que simplemente comparten muchos tópicos. Merlí (Francesc Orella) es un profesor de filosofía que quiere que sus alumnos aprendan a pensar críticamente y que cuestionen TODO. Todos los profesores deberían hacer eso con sus alumnos, pero sus colegas profesores y los padres de sus alumnos tienen miradas más conservadoras y no piensan igual. Se agrega otra capa de drama al asunto con el personaje de Bruno (David Solans), que es el hijo de Merlí y también su estudiante. Obviamente, el chico tiene problemas para digerir las clases de su padre.
Buffy, la Cazavampiros (7 temporadas)
Buffy combina tantos géneros que siempre encontramos una excusa para recomendarla. Acción, terror, fantasía y tensiones juveniles son los elementos más sobresalientes de este coctel de culto que se sostiene al paso del tiempo. Buffy (Sarah Michelle Gellar) es simpática y dulce, pero también es ruda, independiente y no tiene un pelo de tonta. Por suerte, le toca llevar sus labores de cazadora de vampiros junto a los inseparables Willow, una bruja introvertida y Xanders, la voz de la razón y el cómico de la serie por excelencia.
Freaks and Geeks (1 temporada)
A fines de los años 90 Judd Apatow (Love, The 40-Year-Old Virgin) se reunió con Paul Feig (Ghostbusters 2016, The Office) para dar vida a esta dramedia adolescente, que años después se convertiría en un hit de culto. Freaks and Geeks explora la rebeldía y los delirios existenciales de un grupo de adolescentes enfrentados: los freaks, “liderados” por Lindsay (Linda Cardellini) y los geeks, el grupo de amigos de su hermano Sam (John Francis Daley). La serie sigue el drama interno de Lindsay, que quiere dejar su vida de súper estudiosa para convertirse en una rebelde ejemplar, y su relación con sus amigos y sus padres, a la vez que se retrata cómo los geeks buscan encajar entre sus pares. La serie es notable por ser el debut de grandes actores, desde Linda Cardellini (E.R.) y Jason Segel (How I Met Your Mother) a estrellas de Hollywood como James Franco y Seth Rogen.
¿Cual es tu serie favorita?
Escribí tu recomendación en tu comentario y ¡comenzá el debate!