Biblioteca 2 de Abril

Biblioteca ‘2 de Abril’ rumbo al Congreso

La Biblioteca 2 de Abril de Posadas ha sido convocada por el Congreso de la Nación para el próximo 23 de febrero en Buenos Aires, para dar a conocer sobre las metodologías de trabajo y la inserción del niño en un espacio cultural, donde enseñan, a través de la lectura y diversos talleres, la importancia de la interrelación y la adquisición de conocimientos. Un aprehender que va más allá del contacto con los libros, sino vivir cada historia a través de la representación teatral, a través de la radio y en comunicación constante con grupos barriales.

El fundador de la biblioteca, Norberto Rivas, contó que el inicio de la biblioteca fue en una habitación de su casa y a partir de la difusión, pudo conseguir el donativo de muchos libros. A partir de allí alquiló un lugar y armó una comisión de siete integrantes, lo que facilitó la coordinación de tareas y la expansión hacia localidades del interior, donde el objetivo primordial es recuperar el interés de los niños por la lectura. Ese amor incondicional que se vive solo a través de los libros. “La intención es que el libro salga y sea leído. Una biblioteca llena de libros en un estante, no tiene éxito”, indicó Rivas. Actualmente tienen diez filiales en toda la provincia, con unos 1500 libros cada uno, lo que hace un promedio aproximado de 40 mil libros en total.

Así también, se brindan talleres de lectura, ajedrez, radio teatro infantiles, talleres de restauración de libros, entre otras actividades. Un amplio abanico de posibilidades que se brindan a todos los niños de manera gratuita. “Hacemos proyectos como ser, sacar los libros a las calles, tenemos cine, estamos en el proyecto de sacar los libros a los bancos, donde la gente, en su momento de ocio pueda leer”, comentó Norberto, y resaltó que todas estas acciones educativas tuvo su reconocimiento a nivel municipal y provincial, como así también han recibido el beneplácito del Congreso de la Nación, donde los integrantes de la comisión fueron invitados a brindar una charla en la Biblioteca del Congreso de la Nación. Es un abanico de posibilidades que se presentó, donde se darán a conocer las pautas de trabajo y poder expandir el proyecto a nivel país, donde la sede central sería la filial de Posadas, y se continuaría trabajando coordinadamente con todas la bibliotecas de otras provincias.

De costa a costa

Los medios de comunicación son una herramienta principal para dar a conocer estas acciones, es así que la Biblioteca 2 de Abril fue invitada, además, por la Televisión Pública para contar sobre las acciones que llevan adelante. Un proyecto innovador a concretar es la “la Biblio – lancha”, que es una biblioteca flotante, “y estará recorriendo las costas del Paraná, con todos los proyectos que estamos trabajando, desde radio teatro y todos los talleres que llevamos adelante”.

Además de llevar el cine a los barrios, la comisión bibliotecaria, coordina varias actividades en cada filial de la provincia, dando participación a niños de escuelas primarias, involucrándolos en la lectura e insertándolos en metodologías de interacción con adultos mayores, donde a través de representaciones teatrales pueden expresarse y desinhibirse. Se realizan las grabaciones de radio teatros en una emisora y los transmiten en un Canal de televisión de Posadas.

“Tenemos diez filiales, y el proyecto para el 2019 son 17 bibliotecas más y para fines de ese año, creemos que vamos a estar entre 30 o 35 bibliotecas, y queremos llegar a los 76 municipios”, explicó el comisionado, y resaltó que “el gobierno de la provincia se hizo eco de nuestro trabajo y se sumó al proyecto para facilitar el biblio móvil y recorrer la provincia”.

Actualmente la comisión se sustenta con ventas de ropa usada, pastelitos, pollo, además de cobrar una cuota societaria a los adultos de cien pesos anuales. Por ello queda abierta la posibilidad de todas esas personas que quieran sumarse a éste innovador proyecto educativo, donde la prioridad son los niños y los jóvenes, para que puedan contar con un espacio y enamorarse del bello arte de la lectura. ¡Están todos invitados!

¡Compartí esta nota!

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma