
PRIMER SLAM DE POESÍA ORAL EN OBERALAND!!
0 comments
PRIMER SLAM DE POESÍA ORAL EN OBERALAND!!
*Conocé todo sobre el grupo obereño “Reviro Textual”
*Belén Silva en conversación con Aníbal de Grecia Días antes de que tenga lugar este esperado primer Slam de Poesía Oral “Copa Reviro” en Oberá quisimos conversar con los fundadores y grandes hacedores
del grupo Reviro Textual organizador de este evento. Lo que obtuvimos fué una maravillosa entrevista que condensa los valores principales de esta corriente literaria.
1. Cómo nace Reviro Textual, quiénes son sus fundadores y por qué ese nombre?
-Reviro Textual nace a partir de la inquietud de sus fundadores por compartir la lectura, de entender el saber, el conocimiento como una cosa universal. Con esta idea es que nos reunimos a compartir textos en nuestras madrigueras, para luego salir a las plazas a llevárselos al público, a los visitantes de las ferias y eventos culturales de nuestra ciudad de Oberá. Los autores de este monstruito virulento somos; Gastón López, Rodrigo Benitez, Colorado Pitá, Rodrigo García y Aníbal De Grecia. El nombre hace mención -usando un clásico gastronómico de la zona- a la mezcla de ideas que caracterizan al grupo, las ponemos en una olla y las revolvemos. El huevo frito que aparece en el logo es la coronación de esas ideas. Algunos dicen ‘la frutilla del postre’ nosotros; ‘El huevo del reviro’
2. Cuáles son la intenciones de este grupo poético?
-Acá queremos aprovechar para hacer una aclaración en cuanto a la denominación respecto de la ‘disciplina artística’. Como mencionamos antes, empezamos como grupo de lectura, luego y gracias a la incorporación de gente que viene de otras guaridas del arte, fueron surgiendo nuevas acciones. Es por eso que nos sentimos un grupo indisciplinado. Eso queremos ser, no un grupo estrictamente poético sino un ‘Grupo Indisciplinado’. Entonces, nuestras intenciones van tomando formas inesperadas. Primero llevamos la lectura al público con una especie de puesta en escena que dimos en llamar Múltiples Existencias (una lectura en un formato algo histriónico) Luego la joyita audiovisual… No sabemos a dónde vamos, después de todo lo que importa es el riesgo y no donde ir.
3. Qué tipo de acercamiento ven en su ciudad y que tan propensos dirían son los jóvenes a la palabra poética?
-Oberá es un pueblo temeroso a las propuestas nuevas, pero a modo de pez que poco a poco va tomando confianza y se acerca a la carnada, así vamos ganando adeptos (no a nosotros, a nuestras propuestas). Los jóvenes poseen la curiosidad como una ‘virtud’ innata y eso hace que estén atentos a las nuevas formas de presentar la poesía, se sorprenden de saber que no es la misma que les enseñaron en la escuela (versos, estrofas) pero esa sorpresa es iluminadora de caminos que a ellos parecían oscuros para siempre.
4. Entendiendo que en plena era digital la palabra acompañada de imágenes refuerza el mensaje lírico, qué importancia dan a lo audiovisual?
-El mundo audiovisual está en auge. Y hoy como decís, la palabra llega con más potencia reforzada por el Arte Audiovisual. Es una labor conjunta con la palabra. Se necesitan mutuamente; una es la ropa, la otra la vidriera continente.
5. Cuál dirían es la mayor problemática que presenta el sector?
-La mayor problemática del sector es el desinterés de los que debieran facilitar las herramientas para construir una cultura genuina desde las bases mismas que son como este, todos los movimientos que sin esperar retribución más que el fin en sí mismo de su arte y la creación de conciencias múltiples, laburan día a día sin mezquindades.
6. Reviro Textual recibe algún tipo de donación o financiamiento?
-No, ninguno. El dinero sale de nuestros bolsillos.
7. Cuáles son sus expectativas en plena organización del Slam de Poesía Oral en Oberá?
-Vemos bastante repercusión en la previa, creemos que habrá buena asistencia y será una buena oportunidad para mostrar a la sociedad obereña que la palabra tal como principio creador, como herramienta, como ‘arma cargada de futuro expansivo’ está viva.
8. Este Slam tendrá la misma modalidad que el de Posadas?
-Qué pueden adelantarnos sobre este evento? Los aspectos de base se repiten, el espíritu del Slam va a estar intacto, aunque le pondremos la impronta Revirera. Ya hay muchos inscriptos para lectura, a esto le agregamos música, feria y algo muy importante, cerveza artesanal con productores de la zona. Queremos agitar con lo nuestro.
9. Por qué escribir y por qué es importante la voz poética?
-Podríamos extendernos por horas con esta pregunta, pero vamos a usar el poder de la síntesis. Escribir porque la mente, el alma te lo demandan, Un escritor es un SER que está condenado a la contemplación del sufrimiento, de la belleza, de las miserias universales, etc.; esto hace que de ese acto íntimo surjan reflexiones que se manifiestan en el artista como un virus indomeñable, que crece y se convierte en demonio que se multiplica y lo llamamos legión y legión necesita salir para infestar otra mentes. He aquí la tarea del escritor; Infestar, infestar, infestar al mundo o a su pequeño mundo, para así poblar el futuro con ejércitos celulares y asimétricos, de conciencia. La voz poética es importante, para el poeta porque; sabe se ha encontrado a sí mismo y está transmitiendo claramente lo que él percibe del universo, con un lenguaje claro y sobre todo con la capacidad de conmover, que es el espíritu de la poesía.
*Muchas gracias por la buena onda chicos!