A.S.I. No!
Ya saben cómo es Prisma. Van a leer historias e “historias” como la que te vamos a dejar:
“Mi nombre es Nicolás Massotta. Tengo 26 años, nací en Buenos Aires y viví allá hasta los 10 años. Mis papás se separaron cuando yo era un bebé, mi papá violento, incendió el 25% del cuerpo a mi mamá y casi la mata. También intentó tirarme de un sexto piso. Fue preso detenido en Colombia, prófugo. Debido a esto con mi hermano mayor que tenia 13 años y yo 6 meses, vivimos en dos hogares del Estado en Capital Federal. Hogar 16 de Abril y El Refugio. Este período duró hasta que yo tenía 4 años aproximadamente. Mi mamá se recupera en el Hospital del Quemado. Viví con mi hermano y mi mamá.
A los 5 años sufrí abuso sexual hasta los 6 años y medio.
Me mudé con mi familia a Puerto Esperanza Misiones. Mi familia se rehízo y mi mamá pudo formar pareja nuevamente, también tengo una hermana fruto del nuevo matrimonio de mi mamá. En la adolescencia conocí a Dios quien me ayudó a perdonar a mi papá y empezar un proceso de darme paz interior en mi vida.
A las 18 años vengo a Posadas a estudiar Licenciatura en Psicología, mientras estudiaba iba y venía a Oberá donde trabajé con familias en vulnerabilidad, fue en la institución Aldeas Infantiles.
Me recibí de Psicólogo, atiendo adolescentes y adultos. Trabajé en un Hogar en Posadas dependiente del Ministerio de Desarrollo Social. En este hogar vi la vulnerabilidad y el saber que la mayoría de los niños, niñas y adolescentes habían sido abusados, y seguían sufriendo maltrato por parte de las cuidadoras de ese hogar.
Denuncié todo el Maltrato que sufrían los niños en la Defensoría de Niños, en el Ministerio de Desarrollo Social y fui al Poder Judicial. No obtuve respuesta. Me cambiaron de sector y trabajé en otra Subsecretaria en el Ministerio.
Formé parte del Voluntariado en el Hospital pediátrico por 5 años.”
Nico junto a Yaisa, están organizando unas jornadas a las que tenés que sumarte:
A.S.I. NO
“Mi lucha contra el Abuso sexual nace de mi lucha personal, y de haber trabajado con niños y niñas en esos hogares. Los llevo en mi corazón y los amo, los considero mi familia. Hoy lucho por ellos y para que ninguno más sufra daños. Soy consciente de que nuestra provincia está muy mal en materia de abuso por eso decidí en 2020 realizar una Movilización. Convoqué a amigos y a gente por redes, sin sustento económico nada, cortamos el mástil para el 19 de noviembre de 2020.
2021 ya trabajando en el Concejo Deliberante, le propuse al presidente en ese momento, Facundo López Sartori, realizar la jornada ASI NO en el Paseo Bosetti. La realizamos.
En 2022 seguimos trabajando en red con diversas instituciones durante todo el año. Y este año A.S.I. NO es organizado por más de 20 instituciones.
La lucha nace del dolor y con mucho amor seguimos llevando la desesperación de cada niño y niña, para que sean escuchados.”
Este mes además del 19 de noviembre hay diversas actividades en el Marco de esta fecha:
Agenda Noviembre:
-Martes 1 de Noviembre: Abordaje de Violencia Sexual Hacia las Infancias y Adolescencias. 18 hs en la Facultad de Humanidades UNaM. Colon 2368. Posadas
-Miércoles 2 de Noviembre: Presentación del Libro “Ecos del Horror”. 10 hs en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes. Posadas
-Lunes 7 de Noviembre: Jornada Provincial Desnaturalización de las Prácticas Sexuales Abusivas hacia Niños, Niñas y Adolescentes desde el Sistema Integral de Protección. 8:30 a 13:00 en el Hotel Cabañas del Parque, Av. Ucrania y Tronador. Oberá
-Viernes 11 de Noviembre: Tarde de Juegos y Reflexión en la Casita Sincronía. Calle Estevez 9215 casi Puerto Argentino – Miguel Lanús. Posadas
-Viernes 18 de Noviembre: Capacitación “Abuso Sexual: La Práctica de Prevención y Asistencia”. SUM de la Municipalidad de Posadas.
-Sábado 19 de Noviembre: Jornada “A.S.I. NO Jornada de Prevención del Abuso Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes”. Cuarto tramo de la Costanera de Posadas.
*Todo el mundo invitado a sumarse!