“Dar todo”

“Dar todo”

Desde Prisma difundimos muchos cómics e ilustraciones porque es un tipo de lectura que a los chicos les gusta mucho. En esta ocasión vamos a difundir el trabajo de un guionista de historietas, Sebastián Rizzo que escribe sobre uno de los héroes del fútbol como Gabriel Batistuta.

Sebastián es de Buenos Aires, pero llegamos hasta él porque trabajó con nuestro querido Maco Pacheco en uno de sus últimos proyectos. (En esto de la lectura y las ilustraciones, estamos todos conectados.)
Te dejamos la entrevista para que lo conozcas un poco a él y a su obra.
P: ¿A qué te gustaba jugar cuando eras chico?
SR: Cuando era chico me encantaba jugar con mis muñecos, sobre todo con lo de He-Man, con los cuales creaba mis propias historias que llegaban a durar varios días, y durante ese tiempo nadie podía tocarlos cuando los dejaba para realizar otra actividad.
P: ¿Quién te transmitió el amor- el interés por el fútbol?
SR: El interés por el fútbol me lo trasmitió mi viejo, de chiquito jugábamos a la pelota juntos y me llevó a entrenar a un club de barrio llamado Bernardino Rivadavia, de donde luego saldrían varias figuras. Pero el momento en el que me enamoré del deporte fue en el mundial de 1990 y eso se debió, sin duda, al hecho de compartirlo con mis amigos en el colegio, juntar las figuritas, recorrer almacenes para conseguir alguna de las tapas de la manteca “Doriana” del seleccionado que me faltaba… y como no Maradona en un pie, el Goyco y sus atajadas mágicas y el Cani con su velocidad que lo hacía imparable. Luego de ese mundial desembarqué en el fútbol local, y como mi familia era de Boca me hice de este equipo, y sobre todo me fanaticé con Batistuta, quien ese mismo año brilló en Boca como nadie.
P: Contanos sobre los cómics que guionaste. ¿Cómo te animaste a escribir, cuándo comenzaste?
SR: Escribir cómics es algo que hago desde muy chico. Primero las dibujaba o recortaba revistas y figuritas y con éstas hacía las historias. Un poquito más de grande, en el colegio, empecé a hacer un fanzine junto a dibujantes, ya que nunca fuí bueno en eso. Este duró varios años hasta que en el 2001 la situación del país y el aumento del correo (medio fundamental para hablar con dibujantes y mandarnos material y también para enviarlas a los lectores) hizo que la misma no continúe. Unos años después, ya más adulto, empecé a escribir mis primeros cómics de manera profesional gracias a la gente de “Universo Retro”, donde tuve la posibilidad de crear un personaje que salió ininterrumpidamente por mucho tiempo y contó, tanto con la colaboración de grandes artistas del medio, sino también con la participación de personajes destacados como Sonoman, Cazador, Caballero Rojo, Animal Urbano y un larguísimo etc. De esta serie surgió un spin off sobre el nieto del protagonista dedicado a un público infantil, el cual continúa saliendo hoy día en el diario “La Opinión” del partido de la costa y esperamos también que salga un nuevo libro para fin de año.
Por otro lado, con “Blupink Ediciones” estoy trabajando hace unos cuatro años y ya llevamos sacados varios títulos. Para ser más precisos 6 de una colección llamada “Mi primera historieta” que está dedicada a los más chiquitos que aún no saben leer, por lo cual, no tiene texto. También “Los viajes de Hugui”, que es una especie de Asterix ambientado en la Argentina en una edad media con reyes, magos y dragones y el último libro es “Dar Todo”, la historia no autorizada de Gabriel Batistuta. Obviamente para esto estudié bastante, tuve varios profesores de guión entre los que se destaca Gabriel Bobillo, Gabriela Fiore y Jorge Maestro. Y hoy día uno sigue aprendiendo siempre de colegas y amigos.
P: ¿Qué te gustaría lograr con los cómics? ¿Escribirías sobre otros temas?
SR: Ahora estoy desarrollando varias cosas para afuera, ya que publicar en Europa es mi meta a corto plazo. Con Sebastián Cáceres estoy realizando una ambientada en la época de la dictadura militar, con Nicolás Armano otra de aventura para Europa ambientada en la primera guerra mundial….  Y para acá con Maco (Pacheco) estamos con algo muy bueno entre manos… algo relacionado a Misiones… le tengo mucha fé a ese proyecto… esperemos que se dé. También estoy viendo si se puede hacer otra historia sobre algún deportista pero que éste sea parte del proyecto… vamos a ver qué pasa.
P: ¿Cuáles son tus autores y obras preferidas?
SR: Hay muchos autores que me encantan, Stephen King y George R. R. Martin están entre mis preferidos. Y en el mundo de la historieta son aún más. Imposible nombrarlos a todos, pero creo que los que más me marcaron de chico son Toni Torres, Gabriel Bobillo y el gran Robin Wood.
P: Un mensaje para los chicos que leen Prisma.
SR: El mensaje que me gusta dar siempre es el que lleva el título de mi último libro. El mismo es “Dar Todo”, y eso significa que siempre en todo lo que hagamos debemos dar lo máximo, es así como las cosas salen bien, como logramos nuestros objetivos e incluso nos superarnos y si, en una esas no lo logramos, porque pasa, por lo menos no vamos a tener nada para reprocharnos ni arrepentirnos. Si te gusta escribir levántate un poquito más temprano y escribí. Cuando no sabés que escribir, leé, mirá series, películas, salí a recorrer la calle, escuchá a tu abuelo contar historias de su infancia… tarde o temprano todas esas cosas te servirán muchísimo y harán que seas un mejor escritor. Y si lo tuyo es dibujar, o lo que sea, lo mismo, dormí un poquito menos cada día y dedicalo a hacer lo que te gusta, la vida pasa muy rápido, y no podemos dejar que esos sueños se nos escapen tan fácil. ¡¡¡A luchar y dar todo por conseguir nuestros sueños!!!
Te dejamos un link para que lo sigas:
¡Compartí esta nota!

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma