
La Academia
0 comments
Desde Prisma nos encanta contarte historias como estas. Resulta que, en la ciudad de Posadas, funciona “La Academia”. No. No es lo que estás pensando. No es un club de hinchas de Racing, es un centro de estudios muy particular que tiene muuuuchos estudiantes (de todos los equipos je). Leé la entrevista que le hicimos a Milton Astroza, su fundador, y entérate de qué se trata. ¡Quién te dice no te vas para allá dentro de un rato!
P: ¿Cómo surge la idea de La Academia?
M.A.: Apuntando a cubrir una necesidad de los estudiantes universitarios que necesitaban clases de apoyo para preparar sus materias, hace más de 7 años nace “LACADEMIA Centro de Estudios”. Un proyecto innovador en el ámbito universitario misionero.
En agosto de 2011, da sus primeros pasos en el dictado de clases de apoyo grupales en las materias del primer año de la Facultad de Ciencias Económicas, con un aula que se abastecía de los servicios necesarios (aula a medida, aire acondicionado, mate y tereré) para que las clases sean una grata experiencia de aprendizaje.
El emprendimiento surge con la idea de nuclear las clases de apoyo universitarias en un solo lugar, brindado al estudiante una buena experiencia al preparar sus materias.
P: ¿Sabías que iba a crecer tanto? ¿Cuántos alumnos y profesores hay en la actualidad?
M.A.: Sinceramente, no, uno nunca sabe realmente que puede pasar en el futuro, pero estaba convencido de la idea desde el inicio, y con mucha pasión en el trabajo, y un equipo que pueda contagiarse de eso, se puede llegar lejos en cualquier proyecto. Por lo nuestro el particular, el proyecto además es innovador, ofrecimos un nuevo sistema educativo que proponía un cambio en la modalidad de preparar una materia, no solo porque se disponía de un aula ambientada y cómoda con servicios de refrigerios, mates etc., sino que además disponía de un profesor exclusivo por dos horas, que contaba con los conocimientos propios de la materia, sus particularidades para alcanzar buenos resultados a la hora de rendir un examen y además habían sido capacitados y entrenados para transmitir y decodificar el mensaje para que los alumnos absorban la información de una manera más limpia y les sea más fácil aprender, dado que en la época no existían centro de estudios y los estudiantes acudían a los profesores particulares que daban varias materias a la vez a distintos jóvenes de diferentes universidades en el mismo momento, por lo que no se lograba optimizar el tiempo; lo que hizo fundamentalmente LACADEMIA es traer a los mejores profesores particulares y adaptarlos a este nuevos sistema que proponía mejores resultados.
El primer año sirvió para aprender sobre el sobre la actividad, capacitar al personal, implementar manuales de procedimientos y posicionar la marca; lo que terminó por dar buenos resultados para el segundo año, y empezó a tener mayor demanda.
Ya instalada la importancia de la actividad y habiendo conquistado la aceptación del público, era necesario seguir incorporando nuevas ofertas educativas, es por ello por lo que se decidió incorporar materias del ciclo profesional de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM, materias de los primeros años de Ciencias Exactas, Derecho y Medicina entre otras.
Como muestra del constante crecimiento, en 7 años pasamos de contar con un aula en el campus a 9 aulas, contando con una sede en el centro de la ciudad de Posadas, que amplió nuestra capacidad operativa. Quintuplicamos la demanda, teniendo en la actualidad más de 450 alumnos por cuatrimestre. Pasamos de ser un equipo docente de 4, a tener casi 30 profesores y dos personas como personal administrativo. Incorporamos tecnología que antes no disponíamos, como las pantallas digitales interactivas, mejoramos el e-commerce, e-marketing, e-bussines, ampliamos nuestra oferta académica, y nos expandimos a otras facultades, como algunos puntos relevantes a destacar.
El emprendimiento creció mucho, y exigió también mejorar sus prestaciones e invertir para seguir compitiendo.
P: ¿Qué es lo que más disfrutan del trabajo con los chicos?
M.A.:Disfrutamos del ambiente en el que trabajamos, los valores que tenemos como equipo nos une y de la atmósfera que creamos para enseñar y que le ofrecemos a los chicos. Ellos vienen a LACADEMIA a estudiar y nuestro objetivo es hacerlos sentir como en su casa, por eso el buen clima. Nos relacionamos con muchos chicos, y en eso la relación profesor-alumno muchas veces se termina convirtiendo en amistades.
P: ¿Cuál es la proyección a futuro?
M.A.: En este momento estamos trabajando fuerte en un nuevo servicio destinado a los estudiantes secundarios. Desde que llegamos al centro hace dos años, empezamos a dar clases de apoyo a los chicos del secundario a través del sistema de clases particulares. Y ofrecemos este servicio en muchas materias como matemática, lengua, química, física, geografía, historia y más. Pero el nuevo proyecto que estamos lanzando tiene como objetivo brindar el acompañamiento escolar para llevar la materia al día, a través de un pack mensual que le garantiza al chico 2 o 4hs semanales de clases en LACADEMIA (en Matemática y Lengua inicialmente que son las materias más demandadas) para que el estudiante lleve al día la materia con el objetivo de que pueda luego disfrutar de sus vacaciones sin tener que cargar luego con equivalencias o materias a diciembre o marzo. En LACADEMIA tenemos un equipo especializado y buscamos conectamos emocionalmente con nuestros alumnos para crear el ambiente donde aprender está bueno, logrando así que el alumno obtenga los resultados escolares esperados. En este momento estamos realizando las inscripciones para el ciclo lectivo 2019.
P: ¿Cómo fue el premio BID?
M.A.: El premio BID fue una sorpresa que nos trajo mucha emoción y mayor motivación, dado que fue para nosotros reafirmar el camino que venimos construyendo. El premio no es postulable, surge a través de la investigación del emprendimiento por parte del Comité de Selección de BID y por recomendación de ganadores anteriores que se someten luego a los procesos de selección. La investigación y el análisis es llevado a cabo por Quality Hunters, líderes, emprendedores y expertos en Calidad dirigidos por Business Initiative Directions (BID) y BID Group One, que reconocen la contribución de LACADEMIA en términos de liderazgo, calidad, innovación y excelencia.
El comité de selección IQS se ha basado en los criterios contenidos en el modelo QC100 de Gestión de la Calidad Total (Total Quality Management). *Oh yea! very Good! Speak english*
Este proceso también incluye la revisión de la información recibida por parte del Panel Técnico.
P: ¿Hay alguna anécdota que quieras compartir con los chicos que leen la revista?
M.A.: Como anécdota o recuerdos, todos inolvidables. Los nervios, la ansiedad, la ciudad de New York increíble, las capacitaciones incluidas, la cena de la noche de la entrega del premio, fue un encuentro de mucho nivel con emprendimientos de distintos países del mundo: de Ecuador, Perú, Chile, Sudáfrica, China, Japón, Francia, Alemania, etc. Pudimos conocer muchas personas y otras realidades y costumbres, además de empresas muy interesantes de distintos tamaños y rubros. Nuestros alumnos, compañeros de trabajo, amigos y familiares nos acompañaron mucho en toda esa etapa, antes, durante y después del viaje. Así que nos llevamos la mejor experiencia y trajimos el mejor recuerdo para agregarle valor a LACADEMIA Centro de Estudios.
P: ¿Qué mensajes le querés dejar a los lectores?
M.A.: Queremos destacar que en Misiones existe una cultura emprendedores fuerte, que trabajan con mucha calidad, el problema es que la vidriera está puesta en otros lados. A nosotros nos parece muy importante que este galardón se haya fijado en una organización misionera y de nuestra región para destacar la calidad, por qué somos el resultado de una sociedad que valora el esfuerzo y los servicios de calidad total, esperamos que sea un punto de inflexión para que a partir de esto futuras organizaciones sean reconocidas por el trabajo que vienen haciendo y se sigan motivando para prestar servicios y ofrecer productos de calidad. Para nosotros también es importante, porque nos hace dar cuenta que somos un componente importante dentro de la educación de hoy en día, además de que este premio nos da la posibilidad de poder transmitir y difundir nuestros valores que tenemos como organización.
Desde Prisma le mandamos un abrazo a todos los profes y alumnos de La Academia. Etiquétense en la fotos!




