Metas alcanzadas en la lucha contra el trabajo infantil y el compromiso para seguir

Metas alcanzadas en la lucha contra el trabajo infantil y el compromiso para seguir

Metas alcanzadas en la lucha contra el trabajo infantil y el compromiso para seguir

Un esfuerzo conjunto que protege a las infancias: se presentaron los resultados del

proyecto que unió al Estado, al sector privado y organizaciones de la sociedad civil para

luchar contra el trabajo infantil.

En el marco de la jornada de presentación del Proyecto Producción Agrícola Responsable

(P.A.R.), realizada el viernes 5 de julio, Desarrollo y Autogestión (DyA) compartió los

resultados de su iniciativa para prevenir y erradicar el trabajo infantil y proteger los

derechos de las infancias en Misiones. Desde 2020, DyA Argentina, a través del Proyecto

P.A.R., ha trabajado en conjunto con el sector público y privado para implementar

estrategias que aseguren prácticas agrícolas libres de trabajo infantil, enfocándose en la

producción de yerba mate y en el fortalecimiento del sistema de protección.

Logros alcanzados

“El Proyecto P.A.R ha dejado una huella profunda. Estamos viendo los resultados

alcanzados y las historias de vida de muchos chicos y chicas. El sentido de este proyecto

es darles una oportunidad para que no tengan que caer en el trabajo infantil y que tengan

un ambiente favorable para disfrutar de sus derechos,” remarcó Juan Rojas, directivo de

la ONG DyA.

DyA impulsó la creación de una mesa provincial que, junto a referentes de los Ministerios

de Educación, Desarrollo Social y Gobierno de la Provincia, la Universidad Nacional de

Misiones y los municipios, gestionó conocimientos, espacios y herramientas específicas

para cada territorio para la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes

(NNyA). Acompañando al Ministerio de Trabajo y Empleo se ha trabajado en el

fortalecimiento de COPRETIs municipales y campañas de sensibilización. Junto a las

áreas municipales de niñez y adolescencia, adaptaron herramientas del sistema de

protección, elaboraron recurseros y protocolos específicos para atender a las infancias.

A través de dos cohortes de la diplomatura en abordaje integral al trabajo infantil y

programas de capacitación municipal, se preparó a más de 600 funcionarios y agentes

territoriales para velar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Con un

enfoque situado, se construyeron soluciones adecuadas mediante programas de

formación para todas las áreas de infancia de Misiones. Además, se sistematizaron

experiencias de educadores comunitarios y se brindaron talleres de sensibilización sobre

el trabajo infantil en empresas, instituciones estatales y comunidades.

Innovaciones y certificaciones

La implementación del Sistema de Cumplimiento Social (SCS), diseñado especialmente

para cada sector productivo, fue adoptada por la Cámara de Molineros de la Yerba Mate y

dos empresas (La Cachuera – Yerba Mate Amanda y Cordeiro y Cía – Yerba Mate Verde

Flor) que recibieron la certificación IRAM de establecimientos que aplican procedimientos

de prevención del trabajo infantil, consolidando prácticas agrícolas responsables. Con el

apoyo de la Cámara de Molineros, se abrieron tres servicios educativos en Leandro N.

Alem, Apóstoles y Aristóbulo del Valle para que los hijos e hijas de los trabajadores

rurales cuenten con espacios de contención escolar.

“Esta certificación IRAM que hemos obtenido es muy importante. Somos una de las dos

primeras empresas yerbateras de Argentina que ha establecido un sistema para prevenir

el trabajo infantil, y sin dudas marca un comienzo para otras empresas de la industria que

traerá beneficios a toda la cadena productiva,” expresó Ruben Henriksen, Gerente de

producción de Cordeiro y Cía, Yerba Mate Verde Flor.

DyA reafirma su compromiso de continuar trabajando de la mano con instituciones del

Estado, el sector privado y la sociedad civil para proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes y erradicar el trabajo infantil en Misiones.

¡Compartí esta nota!

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma