
“Miramos el mundo una sola vez, en la infancia”
Como ya saben, en Prisma nos interesa todo lo relacionado a niñxs y adolescentes, por eso continuamos con estos espacios que propician el diálogo, el debate, la actualización, la reflexión y por qué no, las ganas de escribir.
Desde hoy y todos los jueves cada 15 días vamos a publicar textos que nos envíen los profesionales que forman parte del Forum de Infancias.* Comenzamos con la presentación de la coordinadora del Forum en Misiones: Lic. Patricia Smit:
“Nos han dado la posibilidad de escribir aquí, para ustedes, cada quince días, los jueves, comenzando por hoy.
En calidad de coordinadora del Forum Infancias Misiones, tengo la tarea de abrir este espacio y presentarnos…pienso en nuestro recorrido, y se, es difícil resumir historia, transmitir afectos, sensaciones, encuentros, desencuentros, y todos los avatares propios de la historia. Aún así, me pregunto, si acaso no es esta la función propia de escribir: inscribir, reinscribir, recordar, y transmitir?…
Comenzaré por nombrar al Forum Infancias Misiones, como parte de una Red. Formamos parte de la Red Federal de Forum Infancias, que tiene más de 12 años de trayectoria y trabajo a lo largo y ancho del país, en algunos casos incluso traspasando los límites geográficos, sembrando una semilla en Chile, Aragón y Madrid, contando con Beatriz Janin como presidenta y mayor referente del Forum Infancias, quien supo transmitir, contagiar, y hacer colectivo el deseo de cuidar las infancias y adolescencias de la medicalización y patologización.
En lo que respecta al Forum Misiones, desde hace poco más de cinco años, venimos gestándonos, creciendo, fortaleciéndonos, afirmando nuestros pasos y nuestra postura. Poco a poco se van sumando excelentes personas y profesionales, lo que nos permite crecer más, y reinventarnos día a día. Lo que se mantiene – y que también nos sostiene como fórum-, es pensar diferentes formas de acompañar a niños, niñas y adolescentes, desde una mirada y sobre todo una escucha que sepa contener antes de juzgar, que entienda de historias y sus efectos antes de rotular, que acompañe tiempos subjetivos, antes que medir, clasificar, diagnosticar y medicalizar.
Una vez leí una frase que decía “miramos el mundo una sola vez, en la infancia. El resto es memoria”. Me puse a pensar en todos esos niños y niñas que a la vez, son mirados durante sus infancias por tantos adultos que exigen que se acomode, que “responda” a tantos tratamientos, que cumpla con las expectativas de tantos adultos, que piense y aprenda como adulto, que respete las reglas, que cumpla con las exigencias escolares, y como si todo esto fuera poco, sin considerar su historia familiar…Miramos las infancias de manera tan severa a veces, desde nuestras propias expectativas, fracasos, emociones, afectos, que nos olvidamos que allí, hay un niño o una niña que también nos está mirando, para aprender , y para aprehender.
El Forum es necesario. Necesitamos entender que los tiempos de las infancias son diferentes de los tiempos de los adultos. El fórum es pausa frente a tanta vorágine de tiempo y exigencias. El Forum es pregunta frente a tanta certeza. Es la cápsula de tiempo, que nos tomamos nosotrxs para pensar qué hay detrás de cada síntoma, en lugar de darle una cápsula al niño o niña para acallar su síntoma. El fórum es transitar juntxs el sufrimiento, y estoy convencida de que no tenemos la respuesta de entrada, pero si, tenemos la predisposición, para pensar juntxs. Sabemos que frente tanta inmediatez y promesas de eficacia “terapéutica” inmediata, es importante y necesario, detenernos a pensar, que cuando de la vida se trata, no hay manual de instrucciones. Cuando de infancias se trata, no podemos esperar madurez inmediata, ni esperar niñxs amorosos que respondan y se amolden a las exigencias de los adultos, si nosotros no somos capaces de entender el paso del tiempo, y mirar las infancias desde el respeto, desde los cuidados.”
Lic. Patricia Smit
MP 668
*El Forum de infancias es un Movimiento Interdisciplinario y Federal de lucha contra la patologización y medicalización de las Infancias y Adolescencias.
“Somos un grupo de profesionales de la salud, la educación y las ciencias sociales, preocupados por el auge que ha tomado en los últimos años la patologización y medicalización de la infancia.
Nos encontramos con niños que, por presentar dificultades en la escuela o en el ámbito familiar, son rotulados y medicados sin que nadie los haya escuchado; sin referencias a su contexto y a su historia, sin que se haya realizado ningún intento de comprender sus conflictos ni de ayudarlo de otros modos.
Nos proponemos continuar y ampliar la reflexión respecto a los modos en que se etiqueta y clasifica y la manera en que se reduce a concomitantes biológicos las causas de formas de sufrimiento infantil y juvenil, enmarcándola en la lucha por los derechos humanos.
Nuestros objetivos buscan rescatar una subjetividad pensada como parte de un contexto de época, evitando una estandarización que desdeñe la singularidad y diferenciar entre medicalizar y medicar con criterio. ”
http://www.foruminfancias.com.ar/
https://www.facebook.com/ForumInfanciasMisiones