
“Una de mis pasiones es potenciar talentos”
Como ya saben nos gusta que conozcan a todos los hacedores para el universo infanto juvenil, especialmente de nuestra provincia.
Hoy el turno es de Yaisa Brizuela, de CriCri Producciones. Disfruta de la entrevista.
P: ¿A qué jugabas cuando eras chica? ¿Qué leías, que veías en la tele?
YB: “Cuando era chica me gustaba hacer varietés con mis amigos del barrio Patoti, hacíamos números de danza, música, representaciones de pinturas, teatro de títeres hechos por nosotros, trucos en bicicleta, super-zumo, taekwondo y pequeñas obras con moralejas. Recuerdo planificar esas muestras en el living de mi casa (que en ese momento era el edificio de Grillitos Sinfónicos) y que nuestros padres nos dejaran comprar por cartilla el maquillaje y los accesorios para ese día especial. Al finalizar estos actos pasábamos la gorra entre los vecinos que venían a vernos, y con lo que nos daban comprábamos chicles en el kiosco para repartir entre los intérpretes.
Durante mi preadolescencia leía los libros de Katie Hopkins junto a mis amigas del Jesús Niño, y soñaba con conocer los lugares londinenses que describen. Junto a Pilar y Maika conseguimos que nos regalen en diferentes celebraciones (cumpleaños, navidad, etc) la colección completa, los llevábamos a la escuela y los intercambiábamos todos los fines de semana. También miraba las novelas de Cris Morena, y más de una vez falté a mis clases de danza por quedarme viéndolas :)”
P: ¿Cómo fue tu adolescencia?
YB: “En mi adolescencia tenía un grupo de amigas increíbles, algunas de ellas todavía forman parte de mi cotidiano. Recuerdo ser una persona sociable y muy activa. Al estar ligada al arte muchas veces me perdía o llegaba tarde a los acontecimientos típicos de la edad, cosa que también les suele pasar a los deportistas cuando se antepone la carrera por sobre la vida social. El arte también me daba muchos amigos de todo el mundo, gran parte de la vida me la pasé viajando a Festivales de Orquestas, en los que me desempeñaba como violoncellista, y gracias a ello conocí países como Perú, Italia, Uruguay, EE. UU, Alemania, Suiza y Rusia.”
P: ¿Cómo nace Cri Cri Producciones?
YB: “Cricri Producciones nace en Julio del año 2019 con el desarrollo del musical “Matilda – Por los derechos del niño” patrocinado por la Defensoría de los Derechos de niños, niñas y adolescentes de la Provincia de Misiones que se estrena en el mes de septiembre en escenarios posadeños como el Auditorium Montoya y el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, y en el Auditorium Radio Paraná, de la ciudad de Encarnación, Paraguay. Este proyecto surge como una nueva propuesta de la Fundación Grillos, que nace con los «Grillitos Sinfónicos», y se expande hacia otras áreas artísticas, en su misión de formar en valores artísticos a niños y jóvenes misioneros.”
P: ¿Cuántos chicos/as pasaron por cri cri? ¿Cuántos hay en la actualidad? ¿De qué edades y ciudades? ¿Cuál es el próximo proyecto en el que están trabajando?
YB: “Durante el primer año que llevamos como escuela de formación de Teatro musical pasaron 60 niños y jóvenes en los grupos regulares anuales, y otros 50 en las actividades especiales de Colonia de vacaciones. Actualmente tenemos 3 grupos de alumnos dependiendo de las edades: Minis (4-6 años), Niños (7-11 años) y Adolescente (+12) que desempeñan Actuación, Danza y Canto, y 3 grupos especiales de Canto divididos por edades y niveles, todos residentes del departamento Capital de Misiones.
Junto al grupo de Niños y Adolescentes nos encontramos montando el musical “Aladdin, la princesa y la lámpara” que será estrenado en el mes de abril con la participación archi mega especial de la Orquesta Escuela Grillitos Sinfónicos con música en vivo, en escenarios naturales de Posadas.”
P: ¿En qué eventos participaron? ¿Cómo les fue? ¿Cómo fue trabajar en esta pandemia?
YB: “En el 2019 participamos como grupo anfitrión del área Musicales del Festival de las Dos Orillas en Posadas, Misiones. Luego, en el 2020, montamos un espectáculo en las Ruinas de San Ignacio y apenas un mes después nos agarró la pandemia. Desde ese momento a ahora participamos de Festivales por el Mes del Niño y estuvimos en diferentes medios de comunicación como programas de televisión, diarios y revistas junto a Las Princesas de Cricri (Grupo de princesas de Disney que realizan shows y animaciones infantiles).”
P: ¿Cómo es trabajar con adolescentes y niños? Contanos una anécdota que te resulte significativa.
YB: “Trabajar con niños me llena de vida, sus percepciones inocentes, su energía, creatividad y desenvoltura nos hace el trabajo muy placentero. Entre las experiencias más ricas que recupero se encuentra la de recibir a los pequeños en las aulas y el patio en una época sin escolaridad, en la que la única forma de socializar y vincularse con otros, para ellos, era viniendo a Grillitos.
Los adolescentes me sorprenden día a día, una de mis pasiones dentro de la dirección escénica (profesión que desempeño desde mi egreso de la Universidad Nacional de las Artes) es potenciar talentos. Durante la cuarentena hicimos desde el Instagram de Cricri una serie de entrevistas a jóvenes artistas misioneros en las que me encontré a grandes chicos como Tobías, un adolescente de 16 años que descubrió su artista mediante la plataforma TikTok, y al que invité a formar parte de la Escuela. Este acto de cariño lo llevó a adquirir herramientas que lo llevaron a realizar una publicidad para la Defensoría de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente, e incluso, impulsado por sus guías, a hacer su primer casting televisivo junto a su compañera Celina, casting ganado que hoy les da la gratitud de estar trabajando en el programa “El Aguante” de Canal 2.”
P: ¿Cómo pueden hacer para integrarse a CriCri?
YB: “Los invito con el corazón a encontrarse con sus sueños y a trabajar para adquirir las herramientas necesarias para hacer todo lo que se propongan. El portón de Cricri está abierto para todos aquellos que quieran descubrir su artista y que crean que actuar, cantar y bailar los hace felices. Encontrarnos es tan simple como escribir a nuestras redes sociales @cricriproducciones, donde los guiaremos para que puedan llamarnos o escribirnos un mensaje. Nuestra sede, como todas las de la Fundación Grillos se encuentra en Tambor de Tacuarí 3916.”
P: Un mensaje a los lectores de Prisma.
YB: “Sueño, herramientas, laburo…y polvo de hadas” No existe nada que siguiendo esos pasos no puedan alcanzar, honren su trabajo, el talento puede ser imponente, pero nadie mejora sin la persistencia.”
Claudia Sánchez
Muy interesante la nota!! Felicitaciones!!!☺️
Anny
Excelente!! Cuánta creatividad,amor por el arte y energía puesta de manifiesto en lo que hace ..Felicitaciones!!