
Día mundial de la tierra
Día Mundial de la Tierra: Niños plantaron árboles autóctonos en Villa Poujade
Asumiendo un especial compromiso con la ecología, alrededor de 30 niños participaron de una jornada, propuesta por la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano que tuvo este jueves por la tarde en el barrio Villa Poujade, con el fin de concientizar a los más pequeños acerca del peligro que supone el cambio climático.
También plantaron semillas y árboles, hubo avistajes de paisaje y aves, también se desarrollaron actividades didácticas con collage y talleres de reciclado de botellas, en el marco del Día Mundial de la Tierra que se conmemora este 22 de abril.
El encuentro comenzó a las 17 HS, donde los niños compartieron una charla acerca de los cuidados individuales y colectivos que se deben tener en cuenta a la hora de resguardar el ecosistema. Además recibieron información adecuada y precisa respecto al cambio climático y la problemática que hoy aqueja al planeta. En esta tarea, estuvo involucrada la Dirección de Cuencas Hídricas y la Dirección General de Bromatología.
De esta manera, fueron sembradas distintas variedades de ejemplares en este barrio, en algunos casos continuando con las variedades preexistentes, en otros reponiendo con nuevas variedades, siempre teniendo en cuenta el proyecto paisajístico y de reforestación urbana que ejecuta el Municipio.
De las actividades participaron la Dra Lilian Tartaglino, Secretaria de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano, Ana María Paredes, Directora General de Bromatología, Emilio De Lima, Director de Cuencas Hídricas, entre otros funcionarios. Quienes explicaron a los pequeños sobre las formas de plantar, el origen de los árboles y su importancia para la conservación de recursos y de la calidad de vida de los posadeños.
*Se realizó en Posadas el primer arbolado sustentable y sostenible del país*
Como parte del Plan Estratégico de Forestación y puesta en valor de los espacios públicos, que impulsa la Municipalidad de Posadas, se realizó la plantación de árboles nativos en la plaza del Barrio A-4.
En total fueron 80 los árboles que se distribuyeron de forma estratégica durante el predio, de los cuales 60 tienen la característica de que brindan frutos comestibles y los 20 restantes, son ornamentales por la belleza de sus flores y de sus portes. Este total de árboles se encuentra distribuido en 20 especies diferentes, de las cuales 18 son nativas y 2 son exóticas (palta y mango). La actividad tuvo lugar en el marco del Día Mundial de la Tierra, que se recuerda cada 22 de abril.
Esta fecha motivó a la acción social y ambiental de la Municipalidad de Posadas, y el grupo de jóvenes ingenieros forestales, a la ejecución del primer arbolado sustentable y sostenible con diseño del paisaje del país. Cuyo objetivo principal es brindar múltiples beneficios a los vecinos de este barrio, generando un espacio de encuentro y recreación en armonía con la naturaleza.
Es de destacar que tres de estas especies nativas comestibles se encuentran dentro del Código Alimentario Nacional: pitanga (Eugenia uniflora L.), guavirá (Campomanesia xanthocarpa O. Berg) y siete capotes (Campomanesia guazumifolia (Cambess.) O. Berg), generando un valor adicional a la flora misionera.
Esta iniciativa, que fue realizada en conjunto desde el Centro Verde Municipal, Espacios Públicos y Arborización Urbana, se encuentra enmarcada en la conservación y protección del arbolado público de la capital misionera. Por ese motivo, desde el Municipio se impulsa el Plan Forestal Urbano que tiene como principal objetivo consolidar el arbolado de la ciudad para conferir identidad, organización y significado al paisaje urbano, promoviendo la conciencia ambiental y la calidad de vida de todos los posadeños.