
Veinte cuentos en busca de un paraguas
0 comments
Sin dudas una de las mujeres más destacadas de nuestra provincia fue Olga Zamboni.
Con sus libros de cuentos, poesías y hasta de dramaturgia, ha dejado un importante legado a las letras misioneras.
Afortunados fuimos los que pudimos conocerla y compartir sus clases de literatura grecolatina.
Mágicamente nos trasladábamos a Grecia y Roma, de la mano de Virgilio, Horacio, Homero (no Simpson), Safo…
Más bello aún era escuchar sus aplausos a la creatividad.
El viaje del héroe, que superaba obstáculos, derrotaba oponentes, superaba pruebas y al final llegaba a su objetivo, nos dejaba enseñanzas no solo para la literatura, sino también para la vida.
Su pasión por estas historias era transmitida sin sutilezas y cual Sherezade nos narraba (como a niños embelesados de la primaria), historias de Aquiles, Hércules, Ulises, Ariadna…
Femenina,comprometida, fuerte, libre, se empoderó en el mundo del eterno masculino, sin necesidad de leyes ni escritos más que en papeles.
Hacedora, logró llevar a la literatura de Misiones a lugares más lejanos que sus amados viajes.
Entre lemon pie y talleres literarios, formó con amor a nuevos escritores y colaboró con muchos, en todo lo que pudo.
“Yo creo en el enigma, en los misterios” solía decir cuando dictaba sus talleres sobre mitos y leyendas. Nos regalaba libros suyos y de otros autores “para que se conozca la literatura de Misiones”.
Seguramente debe sentirse orgullosa desde donde esté, al saber que hay una SADEM joven, conducida por mujeres; que hay escritoras en voz alta; que las mujeres seguimos narrando en los barrios y en las plazas, recitando y transmitiendo leyendas como ahora lo es ella, por internet y en revistas digitales.
*Por si no la conocías:
DATOS PERSONALES
Fecha y lugar de nacimiento: 17 de octubre de 1938 Santa Ana, provincia de Misiones.
EDUCACIÓN
Maestra Normal Nacional. Profesora especializada en Castellano, literatura y Latín,egresada del Instituto Superior del Profesorado “Antonio Ruiz de Montoya”, de Posadas. Postgrado en Universidad Nacional de Misiones yen Instituto de Cultura Hispánica (hoy ICI) de Madrid.
24 de octubre de 2002, en la sesión 1162ª. con residencia en MISIONES
Fue presentado por Pedro Luis Barcia, Oscar Tacca, Antonio Requeni y Emilia P. de Zuleta.
ACTIVIDAD ACADÉMICA
Publicaciones en el BAAL
Comisiones:
PREMIOS Y DISTINCIONES
Premio “Arandú consagración en letras”, Posadas, 1997. Premio “El libro de oro”, Sadem Iguazú, 1996. Premio Secretaría de Cultura de la Nación a la producción literaria 1982-86 por su libro “Poemas de las Islas y de Tierrafirme”. Cuento “Cuestión de Óptica”, premiado por Radio Nederland,Holanda,Concurso para Latinoamérica.
OBRAS
Latitudes (poemas) Edic. Montoya, Posadas, 1980; Poemas de las Islas y de Tierrafirme, Edic. Indice, 1986. Premio Sec. de Cult. de la Nación a la producción literaria 1982-86.; Tintacuentos(cuentos) Ediciones de la Serpiente, Bs. As.1988; El Eterno masculino (poemas) Edit. Vinciguerra, Bs. As.1993; Veinte cuentos en busca de un paraguas. Edit. Vinciguerra, Bs. As.1997; Del Mito a la leyenda. Viaje por la región guaraní. Estudio preliminar y Propuestas de trabajo.Posadas. Editorial Universitaria, 2001 (en colaboración). Mitominas (poemas) en prensa (2003). ANTOLOGÍAS: La otra realidad (antología de cuentos) y Padre Río, Ediciones Desde la gente, Bs. As, 1997. Selección de Mempo Giardinelli ; Diez cuentistas de la Mesopotamia,Santa Fe, Ed. Colmegna, 1987; Cinco Mujeres cuentan (cuentos) 1989. Con la pluma y la palabra (figura un cuento premiado en concurso) Edit Colihue,
Marco Sul/Sur Poesía, edición bilingüe español- portugués, Porto Alegre, Brasil, 1990. Antología de poesía de fin de siglo, Edit Vinciguerra, 1996; Cuentistas de Fin de Siglo, Edit. Vinciguerra, 1997; Pertenencia. Cuentos y Relatos del Nordeste Argentino. Ediciones Desde la gente. Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. Bs. As.., 2001. Selección de Mempo Giardinelli.
Ha preparado Antologías y obras de uso escolar, con propuestas de trabajos y actividades; entre otros:
Cuentos Regionales argentinos del Litoral, A la deriva y otros cuentos de Horacio Quiroga; Un tren a Cartagena; Los que comimos a Solís, de Ma. Esther de Miguel, Editorial Colihue, Buenos Aires.
COLABORACIONES EN DIARIOS Y REVISTAS DEL PAÍS: Soledades.Reflexiones en torno a Dido y Eneas, arquetipos humanos. Revista de Letras de la UNNE,: Homenaje a Virgilio. Resistencia, Chaco, 1983. El Mito en Alejo Carpentier. Actas de congresos. Colaboraciones en las revista Puro Cuento (de la que fue asesora), Tren Zonal, de Nogoyá; Sensación de Cultura, de Rafaela; diarios Primera Edición, El Territorio, de Posadas; El Litoral, de Sta. Fe y otros.
*Foto Gentileza Aníbal Silvero
