Vuelta a clases en pandemia: “Capítulo 3”

Vuelta a clases en pandemia: “Capítulo 3”

Falta muy poco para que empiecen las clases y tanto padres como docentes quieren saber todos los requisitos y recomendaciones para este nuevo año de pandemia (Ya vamos por el 3ero) . Por eso te traemos esta info:

RECOMENDACIONES DEL COMITÉ CIENTÍFICO

El Comité Científico presidido por el Vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, apunta a un regreso seguro a clases presenciales en el nuevo ciclo escolar, es por eso que

recomiendan lo siguiente:

A los padres de alumnos de más de 3 años cobertura de vacunación completa

y de sus hijos. En el caso de menores de 3 años (grupo etario que aún no

están dentro del esquema a vacunar) se recomienda la vacunación a los

padres, tutores y grupo familiar, sobre todo de los niños/as que concurren a

jardines maternales, guarderías, alojamientos cerrados, también los que

tengan personas con discapacidad, los que tengan factores de riesgo

(pacientes oncológicos con cardiopatía, obesidad mórbida, patología

respiratoria crónica etc.)

Aún no se recomienda el pasaporte sanitario para el ingreso y permanencia

en los establecimientos de educación obligatoria. Sin embargo, se sugiere ir

completando el esquema de vacunación contra el Covid 19 a todos los estudiantes de niveles inicial, primario y secundario.

Se sugiere a los estudiantes de Educación Superior Técnica y de Formación Docente, así como a los estudiantes de cursos de Formación Profesional, completar el esquema de vacunación contra el Covid 19 y presentar el certificado de vacunación para el cursado de las diferentes carreras.

Se recomienda continuar con el plan de inmunización para docentes a partir del 07 de febrero de 2022 para que todos los docentes puedan inmunizarse con la 3era dosis y completar esquemas a quienes aún les falte la 1ra o 2da dosis (se propone

como 3era. dosis la vacuna Pfizer). La convocatoria será realizada por el CGE en forma nominal.

•A través de una resolución del CGE, se habilitará la presentación del consentimiento -o no- de padres o tutores para la inmunización contra el Covid 19 de los estudiantes en las instituciones escolares (a través de cuadernos de comunicaciones).

*Más Info:

Vuelta a las aulas: El Presidente cierra mañana al mediodía una reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud y de Educación.

El presidente Alberto Fernández participará mañana al mediodía, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, del cierre de una reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud y de Educación en la que se analizará el nuevo protocolo Aula Segura de cara al inicio del próximo ciclo lectivo en el contexto de la pandemia de COVID-19.

El encuentro, del que participarán la ministra de Salud, Carla Vizzotti; su par de Educación, Jaime Perczyk, y representantes de ambas áreas de las 24 jurisdicciones del país, busca definir las nuevas pautas en función de los consensos alcanzados con la participación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unicef, Unesco, la Sociedad Argentina de Pediatría, la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y los diferentes gremios docentes.

Según informó el Ministerio de Salud, la propuesta del protocolo Aula Segura para la vuelta a las clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia.

Las pautas, que se fueron definiendo en reuniones previas de ambos Consejos, buscan ser sencillas, posibles y tendientes a garantizar la presencialidad plena en condiciones de pandemia para que tanto docentes como estudiantes puedan recuperar espacios de aprendizaje, expresión y disfrute.

La implementación de un nuevo protocolo es posible por el impacto del avance de la Campaña de Vacunación tanto en docentes como en niños y niñas de entre 3 y 11 años de edad.

¡Compartí esta nota!

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma