“Cuando sea grande quiero ser maestro para enseñar a leer y escribir a los niños y niñas”

“Cuando sea grande quiero ser maestro para enseñar a leer y escribir a los niños y niñas”

Llega fin de año y desde la Defensoría de los NNyA de la provincia de Misiones, premian (como desde hace ya 6 años) a adolescentes, niñxs y personas/instituciones/ organismos, que se han destacado por su desempeño y por ser promotores de derechos de los NNyA.

Este 2022, será el día 22 de noviembre, a las 10 hs. en el Centro de Convenciones. de Posadas. Están todos invitados a participar.

Desde Prisma vamos a entrevistar a las personas que serán premiadas para que las vayas conociendo. Es el turno de Victor Rodríguez, desde El Soberbio:

P: Contanos de vos
VR: Yo me llamo Víctor Daniel Rodríguez, tengo 12 años y voy a 7mo. grado de la Escuela Rural N° 940 “Educación para las Primaveras”, de El Soberbio.
Vivo con mi mamá Natalia de Basto, mi papá Luis Carlos Rodríguez y mi hermanita Victoria, que tiene 5 años. Vivimos en el km. 16 de la Ruta Provincial N° 15, Paraje San Ramón. Es un Paraje pequeño, pero tiene muchos árboles y plantas de frutas. Me gusta ir con mi papá a buscar jabuticabas.
Mi familia se dedica a trabajar la tierra, para otros como peones y para el consumo propio. Plantamos poroto, mandioca, batatas, maíz, etc.”

P: Contanos de la radio escolar y de tu escuela
VR: “En el Taller de Radio de mi Escuela nosotros hicimos Podcast, en los que con una letra del abecedario buscábamos información de animales y plantas de Misiones. Por ejemplo: Letra T. Tucán, Tero Tero, Tortuga, etc.
El Podcast se llamaba Eco ABC Misiones. El profesor del Taller era el maestro Martín.
Además, en mi Escuela tenemos Taller de Educación Agraria y Taller de Artes.
Este año, el Encuentro Provincial de Radios Escolares se realizó en mi Escuela y participé en el Taller de Grabación y Edición de Audios con la profesora Sofía Loviscek, quién nos visitó desde Buenos Aires. El Encuentro me pareció muy lindo porque pudimos compartir con estudiantes de otras Escuelas.
El Taller de Educación Agraria está a cargo de la profesora Alejandra Rosi.
La Escuela tiene un Vivero Ecológico, una Huerta Orgánica y un Galpón de Animales de Granja.
En la Huerta plantamos verduras para comer en el Comedor Escolar. También se consume en la Escuela carne del Galpón de Animales. A mí me gusta comer chancho frito y carne de conejo.
En el Vivero preparamos plantines para que esté lleno de árboles alrededor de la Escuela. También llevamos árboles y plantas frutales, como pitanga, para plantar en nuestras casas. En mi casa, planté varios árboles del Vivero y ya están grandes.
Los árboles son importantes porque nos dan sombra y algunos dan frutas. También nos pueden brindar, en un futuro, su madera para leña o hacer muebles.

El Taller de Artes es con el profesor Mauro Márquez.
Aquí pintamos cuadros, que llevamos para adornar nuestras casas, y murales en la Escuela. Pintamos con témperas, acrílicos y otras pinturas más.
Junto a mis compañeros de 6to. y 7mo. grado, pinté murales en la paradita del colectivo de nuestro Paraje y en la Escuela: los piletones de lavarse las manos y el cuartito del Vivero. También hice muchos cuadros este año.”

P: ¿Qué es lo que más te gusta hacer?
VR: “A mí lo que más me gusta hacer es leer libros, historietas como Gaturro o historias de piratas. También me gusta escribir y pintar los cuadros.”

P: ¿Qué te gustaría ser cuando seas grande?
VR: “A mí lo que me gustaría ser cuando sea grande es ser maestro porque así podré dar clases para los niños y niñas, para que puedan aprender a leer y escribir.
El año que viene voy a comenzar a estudiar en el IEA N° 9 la Escuela Secundaria. Quiero estudiar mucho y trabajar con mis compañeros de la Escuela Primaria, que también van al IEA. Me gustó mucho ver los almácigos de tomates y la producción de cebollas, que los estudiantes plantan para consumo y para vender. También me gustó que produzcan animales, como conejos y chanchos.”

P: Dejanos un mensaje para los niños y las niñas de Misiones
VR: “A los chicos y chicas les diría que sigan estudiando y que aprovechen los Talleres que tiene la Escuela, como el Taller de Radio porque es lindo y bueno poder hablar y expresarnos. Y que siempre tengan aprovechen la oportunidad de participar y aprender.”

¡Felicitaciones Víctor! ¡Queremos conocer tus cuadros y tus escritos cuando quieras! Saludos a tus maestros, compañeros y tu familia.

 

¡Compartí esta nota!

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma