Viva la teta!

Viva la teta!

Comienza el mes de agosto y ya escuchamos hablar de niñxs por todas partes, desde los más chiquis hasta los de 7mo. y vas a leer sobre festejos por todos lados y obvio mi ciela, en Prisma.

Empecemos por los bebés:

Con motivo de la Semana Mundial y Provincial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, se desarrollan diversas actividades de promoción y concientización en Misiones.

En Posadas las actividades se centraron en la Plaza San Martín y en el Hospital Materno Neonatal, con un acto presidido por el Ministro de Salud Pública.

En la plaza San Martín participaron los equipos de Salud Pública, Municipalidad de Posadas, IPS y de la Cámara de Representantes. En la ocasión, brindaron consejos prácticos a la población sobre cómo continuar con la lactancia tras regresar a la rutina laboral, como extraerse y conservar la leche materna, coordinar los horarios con el empleador, y buscar espacios adecuados para amamantar o extraerse. Además, se hizo entrega de la mención de interés municipal de la iniciativa a la referente de la lactancia materna provincial, Lic. María Esther Zadorozne a cargo de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de la Municipalidad, Dra. Liliana Tartaglino y la

diputada provincial Rita Núñez.

En Montecarlo, en el Hospital, a lo largo de la semana, estará realizando charlas de promoción en el nosocomio, en el Centro de Atención Primaria Guatambú, en el barrio San Lorenzo y en la aldea Perutti.

En el CAPS de Jardín América se realizó una charla a las mamás presentes, sobre los beneficios que promueve la lactancia materna y su exclusividad en los primeros seis meses de vida del bebé.

En Puerto Iguazú, en el Hospital se inicia la semana de la lactancia, con charlas informativas, entrega de folletos dentro del Hospital.

En Campo Grande, miércoles y jueves, a partir de las 13.30 horas, el servicio de nutrición del Hospital dictarán talleres en la sala de espera.

En Concepción de la Sierra, las charlas y actividades de promoción se llevarán a cabo hasta el 7 en la Posta de Salud Esperanza, el Hospital de Nivel I, el CAPS San Juan, Cascabel Santa María y la Corita y en la comunidad mbya Ojo de Agua e Iraka Miri.

El Hospital Ramón Gardes de Eldorado inició la mañana brindando las charlas programadas alusivas a la fecha.

En el Hospital de Puerto Esperanza, el equipo compartió con los presentes consejos prácticos sobre lactancia y a su vez se hizo entrega de folletería, también compartieron frutas y se hicieron controles de tensión arterial.

En Puerto Rico, el hospital estará realizando estos días una jornada de fortalecimiento y promoción de la lactancia materna, destinada al personal de salud del hospital. Y el 7 de agosto se hará el cierre provincial de la Semana.

Y como si esto fuera poco:

Esta mañana, se presentó “La Ruta Sustentable de la Lactancia Materna”

La lactancia materna tiene una nueva herramienta para promover sus beneficios y facilitar su práctica. Se trata de “La Ruta Sustentable de la Lactancia Materna”, una iniciativa que lleva adelante la Cámara de Representantes en conjunto con el Ministerio de Salud Pública de la Provincia y la colaboración del Espacio Nacer la cual brinda información geolocalizada sobre los espacios amigos de la lactancia que se encuentran disponibles en la provincia.

La presentación de la Ruta Sustentable se realizó esta mañana en el Salón Auditórium de la cartera sanitaria provincial, con la presencia del Ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, la Diputada Provincial Rita Núñez, la coordinadora Provincial de Lactancia Materna, María Ester Zadorozne y la abogada Fundadora del Espacio Nacer, Mercedes López.

En ese sentido, el Ministro Alarcón destacó la importancia de la lactancia materna para el desarrollo integral de los niños y niñas, y el rol de la Ruta Sustentable como una herramienta para visibilizar y apoyar a las madres que deciden amamantar. “La lactancia materna es un derecho humano que debemos garantizar y proteger desde el Estado. Con esta iniciativa, queremos facilitar el acceso a los espacios amigos de la lactancia, que son lugares donde las madres extraer la leche materna de forma seguridad”, expresó.

La Diputada Núñez, por su parte, resaltó el trabajo conjunto entre el sector público y el privado para impulsar la Ruta Sustentable, y elogió el compromiso de las organizaciones sociales que promueven la lactancia materna. La Ruta Sustentable es un ejemplo de cómo podemos articular acciones entre diferentes actores para mejorar la calidad de vida de nuestra población.

La abogada López, fundadora del espacio Nacer, explicó que la Ruta Sustentable es una plataforma web que permite consultar los espacios amigos de la lactancia disponibles en cada localidad, con datos como dirección y horario. La Ruta Sustentable es una forma de crear conciencia sobre la importancia de la lactancia materna y de generar una red de apoyo para las madres que amamantan una vez que retornen a sus lugares de trabajo recalcó.

Finalmente, la coordinadora provincial de Lactancia Materna, María Esther Zadorozne, agradeció el respaldo del Ministerio de Salud y de la Legislatura provincial para llevar adelante la Ruta Sustentable. Destacó el trabajo de las consejeras de lactancia que brindan asesoramiento y contención a las madres. La Ruta Sustentable es un sueño hecho realidad, que nos permite visibilizar el trabajo que venimos haciendo desde hace mucho tiempo para promover y proteger la lactancia materna.

Desde hoy en el espacio web https://lactancia.ar/ pueden ingresar y buscar las instituciones que cuentan con espacios amigos de la lactancia.

Samic Oberá, habilitó lactario

Ayer en el Hospital de Nivel III de Oberá se habilitó un “Espacio Amigo de la Lactancia Materna».

El uso está destinado tanto para personal de hospital como así también para pacientes que así lo requieran.

El mismo consiste en un sector privado e higiénico, dotado de las comodidades mínimas y necesarias para garantizar la extracción de leche o el amamantamiento.

Una semana a pura teta por toda la provincia!

 

¡Compartí esta nota!

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma