
EFAs 4.0!
0 comentarios
Hoy 25 de junio se reunieron en la escuela de Robótica, la Diputada Nacional Flavia Morales, el presidente de Marandú Comunicaciones Marcelo Rodriguez, la directora del SPEPM Liliam Prytz Nilson y el subsecretario de desarrollo productivo (de Agricultura Familiar) Otto Goritz y el ingeniero Marcos Lugo, quien estará con las capacitaciones.
La idea es el trabajo en conjunto para que la conectividad llegue a las escuelas de la familia agrícola, la robótica les llegue por esta vía y la agricultura familiar sea optimizada. Un lindo proyecto que nos pone en sintonía con los procesos actuales, con lo que sucede en el mundo, y que realmente ¡ya hacía falta!
Qué bueno para los chicos que estudian en estas 23 escuelas EFAs de Misiones y para las localidades que van a tener acceso a estas tecnologías.
Prisma estuvo presente y tomó las voces
Marcelo Rodriguez, comentó que es el inicio de este plan de conectividad de escuelas EFA, es fundamental desde el estado, en eso juegan varios sectores, “como provincia estamos con un plan de conectividad para escuelas públicas, pero ahora se incorporan las escuelas privadas, como las EFAs. Si pensamos en una sociedad del conocimiento, la base es la conectividad, es la tecnología que tenemos que llevar a las escuelas de formación agraria , es potenciar todo lo tecnológico dentro de las EFAs , es el inicio de un proyecto superador.
Luego Flavia Morales, comentó el trabajo de los procesos de incluir la robótica, a lo que ya hacen en las chacras, a lo cotidiano, potenciar y hacer visible este trabajo, acercar la tecnología, conectividad y este modelo de trabajar con los proyectos, que tienen que ver con la agricultura:
Por ejemplo: riego artificial con placas de arduino, “tenemos experiencias para poder trabajar y acompañar no solamente en esto, sino también en la capacitación, en la construcción de este conocimiento, la experiencia que ellos tienen en el terreno y ver cómo atraviesa la tecnología en esto que vienen haciendo las EFAs en este tiempo, llevará un plan estratégico a largo plazo”, y así poder transformar a las EFAs en EFAs 4.0
Prytz Nilson por su parte expresó que desde febrero firmaron convenio con la Escuela de Robótica y ya quieren dar un puntapié inicial a este trabajo. Son 23 escuelas, un profesorado de Ciencias Agrarias y un Centro de Formación Profesional, además hay una escuela de población indígena.
Finalmente, Otto Goritz, subsecretario de Desarrollo Productivo de Agricultura Familiar, dice que vienen trabajando con educación y expresa que “los alumnos son agentes multiplicadores dentro de las chacras misioneras. Llevar tecnología es necesario porque el pequeño productor necesita ese empuje para poder despegar en cuanto a su producción y a cuanto a los niveles productivos. La soberanía alimentaria por la que nosotros peleamos es muy difícil que la construyamos solos, mientras más actores seamos en la provincia mejor, (transmite el apoyo de la ministra Marta Ferreira).
Al finalizar la reunión, Prisma dialogó con la diputada Morales sobre las EFAs 4.0 “Es un proyecto de educación que va a largo plazo, de dos años aproximadamente, para poder abordarlo en todas las EFAs, avanzamos en la conectividad y poder implementar procesos de robótica a la agricultura de las escuelas EFAs, es potenciar ese trabajo y la robótica no puede estar ausente de esos procesos, hablamos de escuelas donde verdaderamente va a atraer soluciones y nos va a sorprender, creo que vamos a encontrar muchas sorpresas con lo que tenga cada una de las escuelas. No hace falta más escuelas de Robótica, esto es un faro que tiene que iluminar no solamente a las escuelas que están en el interior, sino también a las comunidades. Es un trabajo que ya vendrá luego con los intendentes, con convenios para que puedan llegar más chicos hacia acá y poder trabajar para que esto llegue a las escuelas. En el “Sumá a tu escuela” (Programa dentro de la Escuela de Robótica), hay un montón de escuelas que participan, por ahí no se entiende todavía esa línea, pero este trabajo puntual que vamos a hacer desde esa área, va a quedar mas visible y se va a entender.
Venimos trabajando en silencio recorriendo EFAs, comunidades, escuelas, a lo largo de todo este tiempo y ellos nos demandaron esto, los chicos, los directivos, los docentes
No hace falta saber programar y saber de robótica, hay que tener la buena voluntad y las ganas de aprender y para eso estará la escuela acompañando en el territorio como tiene que ser.
Es importantísimo que los chicos se queden en las chacras, y que puedan seguir trabajando desde ahí, y es ahí donde la tecnología va a ayudar, va a ser un factor importante, ya que los chicos van a tener otros proyectos y van a tener otras oportunidades y esto no significa que van a tener que dejar de estudiar”.
Todo trabajo en equipo da buenos resultados. El interior profundo tendrá conectividad y los chicos podrán acceder a nuevos beneficios, llevando a las picadas nuevas ideas y soluciones. Éxitos al equipo!


