¿Felíz día del Niño?

¿Felíz día del Niño?

Todos los días tendrían que ser el día del niño. Según organismos provinciales, nacionales, internacionales, la preocupación por los derechos del niño son principales temas de agenda y están escritos en muchos papeles, (políticamente correctos). Pero para comenzar, veamos cuáles son los derechos del niño:

  1. Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión, idioma, nacionalidad, sexo u opinión política.
  2. Derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social.
  3. Derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.
  4. Derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuados.
  5. Derecho a la educación y tratamiento especial para aquellos que sufren alguna discapacidad mental o física.
  6. Derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.
  7. Derecho a las actividades recreativas y a una educación gratuita.
  8. Derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia.
  9. Derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación.
  10. Derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal.
Sí, seguramente ahora que los leyeron se están agarrando la cabeza, porque ¿cuáles de estos derechos realmente se cumplen y respetan en su totalidad?
Todos los días vemos con nuestros propios ojos, escuchamos y leemos, noticias horribles sobre abusos sexuales a bebés, niñas y niños, sobre violencia, venta de bebés, trata de personas, turismo sexual infantil, bullyng, discriminación, maltrato, abandono de persona, chicos vendiendo en los semáforos o mendigando por la ciudad, chicos que trabajan en el tabaco, la yerba, y se llenan de enfermedades por causa de agrotóxicos. Familias durmiendo bajo puentes, en acoplados de camiones; chicos que no pueden acceder a la educación básica, a los que nunca les leyeron un cuento, en la total miseria, sin ningún recurso básico como el agua potable, merenderos llenos de niños que van por un poco de pan, (si el dirigente encargado no se robó lo que correspondía al comedor y la vende, le llega a los chicos la mercadería) hogares de día llenos: esto es una mala señal, los chicos no tendrían que tener la necesidad de recurrir a estos lugares. Chicos en la droga: consumidores y vendedores, elegidos para robar y traficar, por adultos sin corazón ni escrúpulos. Se quiere bajar la edad de imputabilidad y también hacer recortes en el cronograma de vacunas y pensiones a chicos discapacitados. Chicos presos y falta de oportunidades en las ciudades para que se sumen y participen de eventos deportivos y culturales. Chicos que son protagonistas de propagandas políticas y luego pasan al olvido. Chicos descartables.
Cada día más exclusión y pobreza provocada por los gobiernos neoliberales y capitalistas, en conjunto con los grandes medios masivos de comunicación que cínicamente hacen campañas para recaudar fondos para niños que ellos mismos condenan a la pobreza. ¿Hipocresía?
Falta mucha acción, sobra desidia.
Falta compromiso de la sociedad y sobra indiferencia.
No se puede tapar el sol con un dedo.
Desde Prisma felicitamos a todas esas personas, a todos esos héroes anónimos, que día a día vienen luchando realmente por los derechos de los niños a pesar de todas las adversidades y los conocidos “palos en la rueda”.
Que no se naturalicen las violaciones, que no se naturalice el trabajo infantil, que no se naturalice la pobreza. Podemos ser más solidarios, más comprometidos, más HUMANOS. Todos los días tendrían que ser el día del niño. No tengas miedo a hablar. Desde Prisma queremos que se escuche LA VOZ DE LOS CHICOS.
¡Compartí esta nota!

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma