Fútbol en la periferia

Fútbol en la periferia

Desde Prisma nos gusta mostrarte lo que hacen los chicos de toda la provincia de Misiones. Nuevamente recorrimos el norte, la frontera con Brasil para que conozcas las distintas realidades.

Llegamos hasta la Escuelita de Fútbol de “Barrio Cerámica” en la localidad de San Antonio,(https://www.google.com/maps/place/San+Antonio,+Misi%C3%B3nes,+Argentina/data=!4m2!3m1!1s0x94f0ea9d8ca4cab3:0x5a4c3e62fbf8cd67?sa=X&ved=0ahUKEwjWwurV-abcAhVEnlkKHfPQDykQ8gEIwAEwFA) donde nos recibió el responsable de la misma, Lorenzo Baz, al que entrevistamos para que nos cuente un poco sobre las actividades que realizan.
LB: “Estamos trabajando en un barrio muy conocido, muy humilde, con casi 80 chicos. Son de 5 hasta 16 años y también con un grupo de jóvenes de 18 a 20. Y con el grupo de chicas: de 18 a 20 años. Aproximadamente 120 chicos en total. Estamos los días lunes, miércoles y jueves por la tarde de 16.30 a 18.30 hs. ; el sábado por la mañana. Paramos para darle la chocolatada, el pan y después de la copa de leche se van a su casa, a estudiar.”
P: Hay niñas también.
LB: “La escuelita empezamos en el 2010 y las chicas están hace dos años, la mayoría de ellas empezó a los 6 – 7 años. Cada año va creciendo más la escuelita, cada vez se van sumando más niños, más gente y los vecinos que colaboran también. Es muy lindo estar con ellos.”
P: ¿Son solidarios?
LB: “La verdad que sí. Muy colaboradores. Cuando se trata de limpiar la cancha, o hacer un evento para juntar fondos para los chicos, todos los vecinos colaboran y eso es lo que más me da fuerzas para seguir al frente.”
P: ¿Hay que pagar una cuota mensual?
LB: “No, no. Hacemos todo a pulmón. Para que no anden en las drogas, o robando, o haciendo otra cosa por ahí. La mayoría estudia desde las 8 a las 16 horas (Escuelas de Frontera) y después se vienen a la cancha. No les damos tiempo para que hagan “cosas raras”. Estamos cerca de Brasil y sabés que los narcos, lo que más buscan son los niños, los jóvenes, entonces yo no les doy la posibilidad de que ellos anden en “cosas raras”.
P: ¿Cómo son los jóvenes con los que trabajan?
LB: “Los jóvenes me incentivan. Me dicen “vamos a hacer tal cosa para ayudarle a los chicos, para comprar pelotas, para comprar botines…También tengo un ángel que Dios puso en mi camino que nos ayuda un montón, con pelotas, con la leche…Hacemos todo a pulmón con los niños, los vecinos y así llevamos la escuelita adelante. No podemos parar con esto.”
P: ¿Uds participan de torneos en otras localidades o en la ciudad?
LB: “Hacemos campeonato solo acá en el barrio. A veces hacemos amistosos de fútbol con las otras escuelitas (de fútbol), o vamos a Brasil, donde hay una escuelita en un barrio muy humilde y nos invitan. No tenemos condición de viajar a otro lado o participar de un evento más grande.”
P: ¿Qué haría falta para que la escuela esté funcionando a pleno?
LB: “Falta más apoyo del municipio, que nos apoyen más, hacemos todo a pulmón, no cobramos nada, yo no tengo ningún sueldo, lo hago todo por amor al deporte y porque ellos son el futuro de nuestro pueblo, no quiero que ellos anden en mal camino. Vos le preguntás a ellos qué quieren ser y la mayoría quiere ser jugador de fútbol. Yo les digo el respeto y el estudio es fundamental. Que terminen los estudios y después decidan qué carrera van a seguir. Tenemos buenos jugadores!”
P: ¿Y en cuanto a estructura?
LB: “El tejido es fundamental, porque muchas veces los niños están jugando y se meten motos en la cancha mientras los chicos practica, pasan autos. Después con los vecinos estamos pensando en conectar una red de luz porque es muy oscuro el barrio, muchos van a la noche a comprar a algún quiosco y es muy peligroso. También pelota, porque con lo poco que conseguimos de las ventas de pollo, pastelitos, empanadas, compramos pelotas, o a veces una amiga nos trae (pelota, leche) y eso nos ayuda. TODO LO QUE LLEGUE SERÁ BIENVENIDO.
También tenemos un “techo”. Lo usamos de merendero, todo hecho a pulmón. Faltan mesas, sillas, chapas, piletas, baños para los chicos. Con los vecinos hacemos lo que podemos. Todo fue donado por los vecinos y así trabajamos. A veces algún vecino tiene algún inconveniente y todos trabajamos para ayudarle. O los niños ven la necesidad de otro amiguito a veces vienen y me dicen “mirá tal amiguito está pasando hambre, vamos a juntar mercadería para donarle y entre todos juntamos y le llevamos hasta la casa. Y eso de querer ayudarle al prójimo, esas actitudes de los chicos, me dan fuerzas.”
P: ¿Tienen ficha médica los niños?
LB: “No. Así como vienen ellos empiezan a practicar y así están.”
P: ¿Algún mensaje para los chicos?
LB: “Todos son bienvenidos, acá no se cobra nada, estamos para ayudarlos, estar con ellos apoyarlos en todo y quién sabe el día de mañana no sale un Messi! de acá de Misiones, entonces los invito a todos a participar. Serán bienvenidos.”
Las pequeñas jugadoras de fútbol femenino, también quisieron dar su opinión:
Tainara: “me gusta mucho jugar al fútbol. Ayudamos a toda la escuelita, lavamos la mesa, hacemos pan con mi mamá, ayudamos a todos un poco. Tengo 8 años. Voy a la Escuela N° 844”
Nahiara, Gabriela y Sabrina: “la escuelita de fútbol es muy buena para aprender y se divierten mucho”.
Si querés colaborar con los chicos de la escuelita podés encontrarlos en https://www.facebook.com/Escuelita-de-Futbol-Barrio-Ceramica-684212335082067/
¡Compartí esta nota!

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma