
Impulsan creación de Ministerio de Infancia
Desde Prisma compartimos y apoyamos la iniciativa que les vamos a presentar a continuación.
Estamos trabajando para poder lograr en la provincia de Misiones los Consejos de niños y niñas, donde solicitamos que se escuchen las voces de la niñez, que como comúnmente se dice “no tienen voz ni voto” y vamos trabajando en forma articulada con varios organismos, colectivos y personas que se dedican a la infancia, por lo que la idea nos agrada y nos sumamos en el pedido. Consideramos además, que cada provincia argentina, tendría que tener un ministerio de niñez. Si bien hay algunas que ya cuentan con el mismo o afines, todavía son muy pocas:
Bajo el lema “Todos somos responsables si hay un niño en la calle”
Aralma, Un Sueño para Misiones y Red Viva enviaron una carta con un pedido de audiencia al presidente de la Nación Dr. Alberto Fernández donde solicitan “que se intervenga institucionalmente con el fin de dar una solución a nivel federal” a niños, niñas y
adolescentes en situación de calle.
Con fecha 25 de marzo, las asociaciones civiles Aralma, Un Sueño para Misiones y Red Viva enviaron una carta formal con pedido de audiencia motivada por la necesidad de que se tome conciencia y se visibilice la situación de indefensión en la que se encuentra la infancia.
Con ella la falta de políticas públicas destinadas a acompañar de manera sistémica y estructural las necesidades de niñas, niños y adolescentes, especialmente aquellos en situación de pobreza y marginalidad.
En un fragmento del documento solicitan “la creación de un protocolo de intervención para niñas y niños que se encuentren en calle con su grupo familiar o solas/as, que pueda detectar el nivel de riesgo y la urgencia y así poder activar los mecanismos necesarios desde cada estamento gubernamental”.
Consideran que “sería un primer paso para atender las situaciones de desigualdad e indefensión en la que se encuentran niñas y niños junto a los peligros asociados a la situación de calle, como abuso sexual infantil, explotación laboral y consumo de sustancias, entre
otros”.
En la misma carta aseguran que “además de la falta de vivienda, la expulsión del hogar por diversas violencias, el hambre, la enfermedad y la falta de educación” hacen imperioso que
esta población sea eje de la agenda pública por ejemplo mediante “la creación de un Ministerio de la Infancia”.
Las organizaciones que firman la solicitud lo hacen bajo el lema “Todos somos responsables si hay un niño en la calle” a la par que trabajan cada una en la protección de la infancia de acuerdo a
distintas modalidades, dinámicas y realidades geográficas.
Les dejamos la carta en PDF.
PRESIDENTE Ref. Niños y niñas en la calle (1)