
Lluvia de meteoritos
0 comments
“La lluvia de Líridas” es un fenómeno que nos invita a levantar nuestra mirada y observar cientos de miles de estrellas fugaces adornar nuestro cielo. Esta “lluvia de meteoros”, provenientes de la constelación de Lira, se manifiesta a mediados de abril esperando que en la madrugada del 22 de abril (Miércoles) alcance su mayor actividad. Para observarlas no es necesario el uso de largavistas o telescopios.
Lo que se popularizó como “lluvia de estrellas” en realidad es una lluvia de meteoritos, las estrellas no caen como gotas al vacío, entonces, ¿qué es lo que vemos?, “ vemos pequeños meteoritos, pequeñas partículas del tamaño de un grano de arena que se disgregan en la atmósfera. La “lluvia de meteoritos”, es una gran cantidad de piedritas que a lo largo de los días van entrando a la atmósfera y se van desintegrando”, explica el astrónomo Luis Martorelli. https://www.facebook.com/118345606226910/videos/539095790133146/
Estas “piedritas” se pueden apreciar en un período específico del año y en lugares determinados. Estos lugares, en el cielo, llevan el nombre de diferentes constelaciones. En esta oportunidad, el evento se realizá en la Constelación de Lira, de allí su nombre “LLuvia de Líridas”. Al respecto, señala el licenciado Martorelli, “Es una constelación más bien del Hemisferio Norte, que muy poquito lo podemos observar en el Hemisferio Sur, en estas latitudes”. Según la Sociedad Americana de Meteoros, esta noche habrá de 10 a 20 estrellas fugaces por hora. Para optimizar su observación se recomienda hacerlo con las luces apagadas, desde una habitación oscura, como va haber luna llena, esto ayudará a captar mejor las estelas que van dejando los meteoritos. No es necesario la utilización de telescopios, ya que se podrá apreciar a simple vista.
Constelación Lira
En Misiones, se estima que la “lluvia de estrellas fugaces” se pueda observar desde las 02:00 am hasta el amanecer del día miércoles 22 de abril.
Lo llamativo de este espectáculo son las estelas que se forman en el cielo. ¿por qué sucede esto? “La ciencia descubrió que el paso de los cometas, cercanos al Sol y cruzando la órbita de la Tierra va dejando esa estela (“cola”) que tiene partículas de polvo, piedras, hielo, gases sucios que son desde el origen del Sistema Solar, esa cola va perdiendo todo ese material. En algún momento la Tierra encuentra ese resto de cientos de piedritas de polvo que existe tirado en el camino y la atmósfera va recibiendo esa lluvia de meteoritos”, señaló el Lic. Martorelli.
