
Noticias de la selva
Yaguá la Caza: una iniciativa para desalentar la caza furtiva en Misiones
Más de 30 personalidades de Misiones y del país se sumaron a la campaña “Yaguá la Caza”, una iniciativa que tiene como objetivo desalentar la cacería de animales silvestres en Misiones. Los mensajes grabados en video fueron compartidos y difundidos en las redes sociales, y las personas demostraron su compromiso con la selva misionera replicando los mismos. A su vez, más de 20 emisoras de radio, a lo largo y ancho de la provincia, y 4 canales de televisión, se pusieron a disposición para replicar los contenidos.
Pase a estar prohibida, la actividad de cacería continúa siendo la principal amenaza que afecta a los animales de la selva misionera y pone en riesgo el equilibrio ecológico del monte, y en consecuencia el bienestar de las personas.
Conocé más de la campaña en: https://www.vidasilvestre.org.
En 2023 seguimos restaurando la selva misionera
Vida Silvestre, junto con familias de productores y productoras, tiene como objetivo restaurar 100 hectáreas de selva misionera durante este año. Para ello, ya se está trabajando junto con 25 propietarias y propietarios de Colonia Alegría, en el municipio de San Pedro, donde se prevén plantar más de 50.000 plantines de unas 35 especies nativas.
En los últimos años, mediante el compromiso y determinación de más de 136 familias rurales de Comandante Andresito y San Pedro, se plantaron más de 191.000 árboles nativos sobre una superficie de 382 hectáreas.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto “Restaurado la selva misionera para las personas y la naturaleza” y cuenta con el acompañamiento del INTA, al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar Campesina Indígena y la Municipalidad de San Pedro.
La Hora del Planeta 2023: 60 minutos para hacer algo positivo por la naturaleza
El próximo 25 de marzo personas de todo el mundo se movilizarán para hacer algo positivo por el planeta, como parte del evento de concientización ambiental más importante del mundo que busca sumar esfuerzos para crear “La hora más grande por el planeta”.
Con una identidad renovada, con el foco en el poder que tienen nuestras acciones y en la importancia de dedicar tiempo y contribuir al cuidado de la naturaleza, este año La Hora del Planeta busca motivar a que las personas se desconecten de su rutina para reflexionar sobre qué podemos hacer desde nuestro lugar, y pasar a la acción, para vivir en armonía con el único hogar que tenemos.
Además, como todos los años, a las 20:30hs. personas, comunidades y empresas apagarán las luces de monumentos, sitios emblemáticos y hogares de todo el mundo como parte del icónico apagón de la Hora del Planeta, pero también se invita a unirse a través de acciones que contribuyan a conservar y restaurar nuestra naturaleza. ¡Sumate vos también!
Más información en http://vidasilvestre.org.ar/