Un Bioparque interactivo, ecológico y sustentable

Un Bioparque interactivo, ecológico y sustentable

El lunes por la tarde, el Intendente Leonardo Stelatto acompañado por el Vicepresidente Primero de Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua recorrieron las instalaciones del Jardín Botánico “Alberto Roth” para interiorizarse sobre el Proyecto de Bioparque promovido por la Secretaría de Planificación Estratégica y Territorial de la Municipalidad de Posadas.

Se trata de una iniciativa que cuando tome forma se transformará en una reserva de 450 hectáreas donde se proyecta un laberinto de plantas, áreas de realidad virtual, lagunas de piscicultura, parque de aves, muelle con gomones para paseos náuticos en el arroyo Zaimán, como así también la reserva acuática. Transformándose en un lugar único para los habitantes de la ciudad capital.

En tal sentido, se pretende posicionar a Posadas como Portal de entrada a la Selva Misionera, conforme al Plan Estratégico Posadas 2022, poniendo en valor aquellos atractivos turísticos, tanto culturales como naturales de la ciudad, para con ello, asumir un rol protagónico desde la esfera turística y ambiental. Será una plataforma de acceso a la fauna y a la flora de Misiones, con un aporte de aire puro a la ciudad que se extienden. Su superficie supera las 182 manzanas del casco histórico de Posadas y le agrega diversión y esparcimiento al aire libre a la ciudad. Allí se podrá caminar, navegar, pasear en un tren ecológico, andar en bicicleta y hasta cabalgar.

Otro de los atractivos planteados tiene que ver con la incorporación del tren eléctrico del Botánico. El cual servirá para desplazarse por las diferentes estaciones de transferencia del lugar. Cada una de las estaciones tendrá circuitos de movilidad a elegir por el visitante, optando por hacerlo a pie, en bicicleta o bien monopatines eléctricos. Contará con servicios sanitarios, gastronómicos y una variada gama de actividades por estación. También dispondrá de movilidad ecológica: bicis y monopatines eléctricos; ecopunto y edificio de Cambio Climático.

“Es una obra muy importante que nace a través de la sanción de ley impulsada por el Ing. Carlos Rovira en la Legislatura”, sostuvo el jefe comunal para luego detallar que el trabajo se dividirá en varias etapas y se estima concretarlo “entre 24 o 36 meses, aproximadamente”.

Asimismo, Stelatto manifestó que en esta iniciativa intervienen la Comuna y el Ministerio de Ecología: “En este primer proceso, la Municipalidad se encarga de la inversión para los trabajos en el espacio público, playa de estacionamiento, lugares de recreación y ferias. También precisó que su recorrido demandará entre dos y tres días, porque estarán incluidas otras actividades relacionadas con el medio ambiente además del Jardín Botánico y Bioparque. “Habrá un sector que será de acceso público y otro, será delimitado por el cuidado de las especies y las inversiones que se realicen en ese lugar. Porque también queremos que esta iniciativa sea autosustentable con la vista de los turistas”, señaló el Intendente.

Por su parte, el legislador Passalacqua dijo que “el Jardín Botánico se convertirá en un área protegida, que con sus 400 hectáreas, será una síntesis de todo Misiones en un solo espacio”. “Será un orgullo para todos los misioneros, de vanguardia y de respeto a la naturaleza y la biodiversidad”, agregó.

Del recorrido también participaron el diputado provincial Julio “Chun” Barreto; Diego Paredes, Secretario de Planificación Estratégica y Territorial; Melina Andruskevicz, Directora de la Unidad de Gestión del Jardín Botánico; entre otros funcionarios.

“Stelatto es el mejor intendente de todas las capitales provinciales del país”, consideró Passalacqua en visita al Jardín Botánico de Posadas

En la víspera al comienzo de las obras que convertirán al tradicional espacio verde en uno de los bioparques más modernos del país, el exgobernador felicitó al jefe comunal por su “excelente gestión” al frente de la capital misionera.

En la jornada de ayer, los diputados provinciales Hugo Passalacqua y Julio “Chun” Barreto acompañaron al intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto, en una visita al Jardín Botánico para conocer de primera mano las obras que allí se llevarán a cabo en los próximos años.

Allí fueron recibidos por Diego Paredes, secretario de Planificación Estratégica y Territorial; y Melina Andruskevicz, directora de Unidad de Gestión Jardín Botánico. Los arquitectos detallaron que, en una primera fase, los trabajos estarán centrados en mejorar el casco de ingreso al predio, donde además se incorporará espacio para feriantes y artesanos, lo que permitirá aumentar el caudal de visitantes a lo largo de la semana.

Luego se comenzarán las remodelaciones que transformarán al tradicional espacio verde posadeño en una reserva de 450 hectáreas. El proyecto contempla convertir el espacio en uno los bioparques urbanos más modernos y extensos del país, que contará con laberinto de plantas, áreas de realidad virtual, un tren ecológico para transitar toda la extensión del lugar, espacios de piscicultura, avistamiento de aves y hasta paseos náuticos por el arroyo Zaimán.

Passalacqua valoró el impacto de la esta obra, que será “una síntesis de Misiones metida en 450 hectáreas” y “un orgullo para todos los misioneros, no sólo los posadeños”. Asimismo, pronosticó que el proyecto eyectará a la ciudad de Posadas como un destino turístico único en el país.

En ese sentido, el exgobernador felicitó al intendente por “la visión y la excelente gestión” que viene realizando, al tiempo que lo consideró “el mejor intendente de todas las capitales

provinciales del país”

Te dejamos links para que veas el proyecto:

  1. https://www.facebook.com/agenciaposadasturismo/videos/327742581689992
  2. https://www.youtube.com/watch?v=ulZQ2o0dkPY

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma