Sesionó el Parlamento Estudiantil 2023: La mayoría de las iniciativas se orientó al trabajo joven y la agroecología.
Hace pocos días el Presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Rovira, dijo al presentar el Parlamento Estudiantil 2023 “ESTA ES LA SESIÓN MÁS IMPORTANTE DE TODAS LAS SESIONES DEL PARLAMENTO MISIONERO” “Hoy todos los jóvenes de mi provincia se están empoderando de lo más sagrado que tiene la democracia, que es esa anticipación al carácter representativo de un pueblo inteligente, con historia, el pueblo que está en este mural, ‘La tierra sin mal’, y que es
ejemplo hoy en nuestro país de producción sana, orgánica, de sacrificio productivo, de emprendedurismo y por sobre todas las cosas, ejemplo en la innovación”, manifestó el legislador.
Consideró que los jóvenes “son el centro de una provincia, que va a permitir la legislación, que va a seguir la línea conductora de la Escuela de Robótica, de la Escuela de Innovación, de la Escuela Ecológica y que termina en ese gran logro que es el Silicon Misiones, que es un faro en nuestro país que ilumina y que proyecta la mente del misionero, de la misionera, en ese acto supremo de aporte, de creatividad, de conocimiento, de compartir en un universo, en un medio ambiente colaborativo y con esa empatía que hoy los adultos la hemos perdido”.
Llegó el momento de la experiencia y luego de interactuar, recorrer, conocer sitios emblemáticos (Podés ver las actividades que realizaron el Facebook de Prisma), estos adolescentes sesionaron el Parlamento Estudiantil 2023: La mayoría de las iniciativas se orientó al trabajo joven y la agroecología.
Previamente, las propuestas de los jóvenes representantes de los 78 municipios misioneros fueron agrupadas en 20 proyectos, los cuales integraron el plan de labor con el que sesionaron en el Recinto. Las sanciones del Parlamento Estudiantil serán consideradas por los legisladores, quienes seguirán trabajando para convertir esas ideas en leyes provinciales, según lo anticipó la diputada Sonia Rojas Decut.
Entre los proyectos aprobados, los que se orientan al trabajo joven, se planteó que se realicen a través de la robótica y promoción del turismo, con base en la educación disruptiva; emprendimientos, pasantías y capacitaciones; desde la educación secundaria; mediante la creación de talleres de formación profesional, haciendo hincapié en los oficios; implementando espacios de formación profesional en los municipios, y herramientas informáticas innovadoras; y con una mirada disruptiva.
Otras iniciativas sancionadas por el Parlamento Estudiantil proponen la producción orgánica; huertas urbanas sustentables; conciencia agroecológica; trabajar cultivando juntos un futuro sostenible; y por Cainguás, una agricultura sustentable y sostenible en Misiones.
Otras propuestas pretenden la creación de un albergue estudiantil del Alto Uruguay; volver al aula; espacio disruptivo; y educación con nuevas formas de aprendizaje: educación disruptiva.
También se aprobaron proyectos para crear la liga de jóvenes por el cambio climático; y para la preservación de la especie phrynops williamsi – tortuga de arroyo– y su hábitat en el municipio de Mártires.
Otras sanciones se refieren a la conectividad rural misionera; jóvenes financieros; y proponen que cuidarnos del mosquito es cuidar nuestra salud.
Antes de comenzar la sesión del Parlamento Estudiantil, la secretaria legislativa del Centro del Conocimiento Parlamentario, Patricia López, entrenó a los jóvenes para el uso del sistema informático de votación, que es el mismo que utilizan los diputados provinciales en el Recinto.
En tanto, en el momento del cierre, el presidente del Parlamento Estudiantil 2023, Mariano Alvarenga, habló sobre “la capacidad que tienen los jóvenes para proponer ideas y sacar adelante proyectos que después puedan ser aprobados y aplicados no solo en Misiones sino también en toda la Argentina”.
El estudiante aseguró que tienen “capacidad para desarrollar pensamiento sustentable, agroecológico y para pensar no solamente en sí mismos”.
Y los animó a “que sigan teniendo ese espíritu innovador, curioso, y que sigan trabajando para conseguir grandes cosas a futuro, para toda la provincia de Misiones”.
¡Qué genial! Felicitaciones a todos los participantes. Estas noticas nos encantan compartir. ¡Son bien Prisma!
Más info:
Acompañaron la sesión del Parlamento Estudiantil el presidente del Bloque Renovador, Martín Cesino, y el vicepresidente de esa representación Héctor Llera; la presidenta de la Comisión de Educación, Cristina Bandera; los legisladores Rita Núñez, Laura Duarte, Suzel Vaider, Rolando Roa, Omar Olsson e Isidro Duarte, además de docentes, autoridades y agentes legislativos.
https://prismadigital.com.ar/noticias/parlamento-estudiantil-virtual-2021/
https://prismadigital.com.ar/noticias/arranco-el-parlamento-estudiantil-2021/
https://prismadigital.com.ar/noticias/its-cool-parlamento-estudiantil-4-0/
https://prismadigital.com.ar/noticias/parlamento-estudiantil-2020/
https://www.facebook.com/dossierprisma/posts/929483327413219/