Abuelos en Pandemia

Abuelos en Pandemia

Quizás en este tiempo de cuarentena y distanciamiento social has escuchado hablar o has leído muchos artículos sobre cómo afecta la pandemia a los niños, como toman estos nuevos cambios de rutina, que factores positivos y/o negativos trae consigo la educación online etc.   También se ha hablado sobre los adolescentes y este nuevo cambio en sus vidas… Si bien me parece muy útil y necesario hablar sobre estos temas, considero que no debemos de olvidarnos de nuestras queridas personas de la tercera edad, es decir de nuestra gente mayor, muchas veces también llamados abuelos.

La vejez es una etapa del ciclo vital, todas las personas pasamos durante nuestra vida por diferentes etapas, entre ellas: niñez, adolescencia, adultez y por último la vejez.
Las personas de esta última etapa: la vejez, son personas calificadas actualmente como “Personas de riesgo”, es decir que el riesgo de muerte en estas personas aumenta.  ¿Se han tomado el tiempo de preguntarles a sus personas conocidas de la tercera edad acerca de lo que piensan sobre esta situación? ¿Tienen miedo? ¿Están preocupados? ¿Qué sienten al leer las noticas? ¿O que sienten al ver la televisión y ver que en algunos países están priorizando la edad o las posibilidades de vivir para elegir quien se queda con el respirador? Esperemos que esta situación extrema no nos toque vivir.
Con esta situación de pandemia, nuestras personas de la tercera edad deben ser muy protegidas, esto implica sobre todo restringir las visitas. Quizás, para nosotros no recibir visitas, no salir a pasear, no juntarme con amigos es algo que podemos hacerlo sin problemas… Pero debemos también pensar que muchos de nuestros abuelos se sentirán muy solos. Sin ir más lejos pensemos en aquellos abuelos que están en los hogares de ancianos y hace meses que no pueden recibir la visita de sus familiares. Por eso, busquemos la forma, siempre cuidándonos, de no perder el contacto con ellos… No los dejemos solos, hagamos que se sientan queridos y protegidos.
Muchas personas son vecinos o viven junto a sus abuelos, y se preguntarán que podemos hacer con estos para mantenerlos entretenidos y a su vez estimularlos cognitivamente. Bueno acá les comparto algunas actividades que pueden servir:
Hacer manualidades, bricolaje, coser, pintar, escribir, utilizar plastilinas, separar por ejemplo: porotos, lentejas. Etc. Esto beneficiará la motricidad fina.
Realizar actividad física: Hay mucha evidencia científica acerca de los beneficios cognitivos y cerebrales que posee la actividad física y el ejercicio aeróbico.
Actividades de estimulación mental: por ejemplo si queremos trabajar la atención o memoria podemos buscar en internet: ejercicios de memoria como crucigramas, rompecabezas, memo test, laberintos etc. También juegos como las cartas, el ajedrez, domino, entre otros, son beneficiosos para el cerebro.
Otra forma de poner en juego la memoria es haciéndoles preguntas: desde el cómo estuvo su día a hechos vividos hace muchos años. El preguntar sobre acontecimientos pasados también invita al cerebro a ponerse en marcha y recuperar datos viejos.
También podemos invitarlos a mirar fotografías viejas y hablar sobre ellas. ¿Qué está pasando en esa foto? ¿Quiénes son esas personas? Etc.
Mirar una película y realizar preguntas sobre la misma.
Hacer actividades en el jardín. Plantar, regar, etc.
Escuchar música, cantar y si hay posibilidad aprender a tocar un instrumento nuevo.
Leer sobre algún tema de interés.
Aprender a usar la tecnología.  Si bien hay muchas personas mayores que saben usarla muy bien también hay personas que no, entonces que mejor momento que estos para aprender por ejemplo: las funciones del celular, la computadora o la televisión.
Estas son algunas de las actividades que podemos realizar junto a las personas de la tercera edad que además de servir como un favorecedor cognitivo ayudará a sobrellevar este periodo de cuarentena.
Y para finalizar, debemos acordarnos que no perder la comunicación con estas personas es esencial, sobre todo para mantener los vínculos sociales y afectivos. No nos olvidemos de acompañar siempre a estas personas, quienes en su momento nos cuidaron con tanto amor y dedicación… Hoy nos toca a nosotros… demostrémosle día a día lo mucho que nos importan y cuanto los queremos.
Camila Costa. Licenciada en Psicopedagogía.
Matricula 758

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma