
Educación sexual para adolescentes
Uno de los temas que los adolescentes nos pidieron que tratemos en Prisma, es sobre educación sexual.
Porque les interesa, les preocupa y todavía hay tabúes, temas que no se animan a preguntar a los adultos que dan charlas en las escuelas, o en los congresos, porque les da vergüenza que los demás se rían, o porque piensan que sus preguntas son tontas. Y en youtube, en las redes, encuentran demasiada información, que como todos sabemos no son de fuentes confiables.
La falta de información sobre educación sexual, produce entre varias cosas, muchísimos embarazos no deseados.
Misiones, es una de las doce provincias del país, que más embarazos no deseados tiene. Es por eso que les vamos a mostrar cómo se trabaja desde nación, cómo hacen para evitar que sigan habiendo casos y cómo trabajan la articulación con la provincia.
Se enmarca dentro del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia:
-Se proponen sensibilizar a la población en general y a los adolescentes en particular sobre la importancia de prevenir y disminuir el embarazo no intencional en la adolescencia.
-Mejorar la oferta de servicios en salud sexual y reproductiva en relación con la disponibilidad, accesibilidad, calidad y aceptabilidad de las prestaciones.
-Potenciar las decisiones informadas de los adolescentes para el ejercicio de sus derechos sexuales y derechos reproductivos.
-Fortalecer políticas para la prevención del abuso y la violencia sexual y para el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) según el marco normativo vigente.
Es por ello que desde la ESI se considera necesario garantizar el acceso a la información sobre el cuidado del cuerpo, las relaciones de género, el respeto a la diversidad y la valoración de los vínculos afectivos promoviendo saberes y habilidades para que los niños, niñas y adolescentes (NNyA) puedan tomar decisiones conscientes y responsables en relación con la sexualidad y sus derechos.
-Desde esta perspectiva, se capacitan a los equipos directivos, docentes y técnicos brindándoles formación, herramientas didácticas y materiales específicos para que puedan llevar adelante propuestas pedagógicas con sus alumnas y alumnos. Un equipo de acompañantes pedagógicas/os asesoran en servicio a las/os docentes para fortalecer la inclusión de la ESI en la planificación de las actividades diarias.
-La presencia de los tres ministerios es clave en las mesas de trabajo intersectorial en cada una de las provincias que forman parte del Plan ENIA para dar respuestas de conjunto al acceso a la información, a los servicios de Salud Sexual y Reproductiva (SSyR) y a la protección de derechos de NNyA.
-Asimismo, las acciones que se llevan adelante desde el Plan son monitoreadas mes a mes para el relevamiento de información con el fin de evaluar la marcha y para la toma de decisiones a futuro.
*Bueno, al menos así funcionaba hasta antes de la cuarentena.
Se supone que ahora, los y las adolescentes como no pueden salir, no van a embarazar ni embarazarse.
Pero de todos modos te queremos recordar, que siempre que necesites saber sobre este tipo de información, recurras a las páginas de organismos oficiales.
Ahí vas a encontrar cuadernillos informativos entre otros muchos temas de tu interés:
Pablo R C
Es un tema que hay que trabajar mucho desde las instrucciones del estado. Es evidente que el estado está fallando