Prevención de adicciones: “Los adultos deben dar el ejemplo”
Más de 1500 personas participaron en la Jornada Regional de Prevención
de Adicciones y Promoción de la Salud en Puerto Rico
En la Jornada Regional de Prevención de Adicciones y Promoción de la Salud más de
1500 personas participaron en los distintos encuentros en los que hubo capacitaciones a docentes y charlas con estudiantes y abiertas a la comunidad, donde el nivel de concurrencia demostró que la temática preocupa y se insistió en que es necesario el compromiso de todos porque las estadísticas dan cuenta que la realidad y las situaciones de consumo atraviesan a distintos sectores de la sociedad.
El Especialista Jefe de la División Toxicología del Hospital Fernández Dr. Carlos Damín
habló sobre los riesgos y las consecuencias del consumo excesivo de alcohol en
menores de edad, así como de otras sustancias, sobre los daños que provocan cuando están en crecimiento, ante cerca de mil estudiantes en el Centro Deportivo Municipal (CEDEMU) de distintas escuelas de la zona.
Las preguntas abundaron por parte de los jóvenes sobre distintas sustancias, los
efectos en el organismo, entre otras.
El médico, satisfecho ante la consulta y la escucha de los jóvenes, comentó que “el
objetivo del trabajo con los chicos siempre es hacer prevención y promoción de
hábitos saludables, les damos algún nivel de información sobre los efectos dañinos,
pero sin asustarlos, tratando de decirles cómo tienen que cuidarse, porque están
inmersos en una sociedad que consume mucho de todo, entonces hay que enseñarles cómo cuidarse”.
En el polideportivo los estudiantes compartieron además actividades preventivas y
recreativas en el marco de los programas Prevención en Acción, ActivArte y
TecnoHacedores.
Pía, una estudiante de 3 año, comentó sobre charla que “la verdad me pareció
bastante interesante, se armó un debate quizás un poco más picante al final. Pero la verdad es que sí me alegra que se puedan tocar estos temas, más que nada con el sector de primaria. Porque yo, desde mi punto de vista, sé que esto es una prevención, te brinda información de lo que te puede pasar para que vos te cuides. Pero la verdad esperemos que después de esto todos podamos tomar mejores decisiones”.
Los adultos deben dar el ejemplo
En el Cine Teatro San Martín, en el encuentro abierto a la comunidad, el especialista
hizo hincapié en los adultos, que son quienes deben actuar de manera más
responsable y dar ejemplo en la casa, en familia con buenos hábitos en general.
Ante un importante grupo de personas, que expresaron su preocupación ante el
incremento de los consumos problemáticos tanto de alcohol como otras sustancias, el Dr. Damín habló sobre la importancia de que en la casa haya buenos hábitos en
general, desde dormir las horas suficientes, alimentarse de manera saludable, no
automedicarse.
Fue contundente en la importancia de marcar límites y por ejemplo mantener el “no”
al consumo de alcohol por ejemplo en una fiesta de 15 años, porque está prohibido. En la Argentina subrayó que es la sustancia que más preocupa, con niveles alarmantes
que se presentan en menores de 15 años que llegan a la guardia intoxicados.
“Estoy convencido que podemos cambiar el rumbo, no tenemos que esperar que todos lo hagan, nosotros no tenemos que esperar que lo haga la escuela, que lo haga el Estado, que lo haga el Gobierno, tienen que hacerlo, pero tenemos que cambiar algo nosotros y de esa manera vamos a lograr cambiar algo como cultura, como cultura de la salud”, expresó Damín.
Sobre la nueva ley de Alcohol Cero, consideró que “está buena como marco” e insistió que siempre es importante que los adultos sean el ejemplo. “Si voy a conducir un vehículo no tomo alcohol, es cero, no es un poquito, no es una copa, si tengo que
manejar entonces no tomo, pero tenemos que hacerlo nosotros, para que nuestros
chicos vean el ejemplo, no que vamos sorteando los controles con los chicos arriba del auto”.
“Soy un toxicólogo, me especialicé en las sustancias, y lo único que trato de hacer es
que la gente no las use y que se cuide, creo que cuidarse es lo mejor que podemos
hacer”, remarcó subrayando la importancia de la responsabilidad de los adultos.
Nancy Salinas, del barrio Los Lapachos de Puerto Rico, opinó que el encuentro “fue
muy productivo, inclusive hasta a los adultos nos sacó varias dudas que por ahí
teníamos en cosas que no tenemos dónde preguntar o con quién preguntar. Así que
muy buena, como formación muy buena”. La vecina comentó que concurrió “para
escuchar como mamá de un adolescente, entonces por ahí como que la
responsabilidad de formación siempre es el doble. Mi idea siempre es prevenir, ya sea
prevenir un consumo de cualquier sustancia, enseñarle a mi hija justamente a
prevenir”.
El Ministro Mgrt. Esteban Samuel López destacó la Jornada y evaluó como muy
productiva trabajando con los tres niveles “que son nuestra fortaleza en materia
preventiva y de prevención, trabajar con los adolescentes, que ellos puedan contar
que están pasando, ya no es un tabú”.
“Trabajar con los adolescentes cara a cara, el poder escucharlos, el que ellos puedan
desafiarnos, contarnos lo que están atravesando, es sumamente enriquecedor, creo
que en esta nueva generación el consumo ya no es un tabú, algo de lo que no se habla, sino que ellos hablan libremente, pueden expresarse, pueden plantearnos sus dudas y aprovechando la gran oportunidad que hemos tenido de contar con el especialista, el toxicólogo, el doctor Carlos Damín, creo que ha sido sumamente enriquecedor”.
En cuanto a la charla con la comunidad, “el poder confrontarlos a los adultos y el
desafiarlos a que seamos adultos responsables, me parece que es lo que hacía falta
para cerrar esta gran jornada que se ha vivido en Puerto Rico.
En el marco de la línea del especialista sobre la responsabilidad de los adultos, el
Ministro indicó que “para nosotros familia es prevención, es y debe ser el factor de
protección, a veces, conscientemente o inconscientemente, se transforma en un factor de riesgo al ser permisivo de ciertas prácticas, y más en el caso de adultos con hijos en edad de pleno crecimiento, como la pre-adolescencia, la adolescencia, la niñez, creo que eso nos hace más responsables aún, no solamente desde los discursivos, sino principalmente desde las prácticas”.
López además destacó el acompañamiento e iniciativa del Municipio, así como de los
Ministerios de Salud, de la Unidad de Gestión Tic de la Cámara de Diputados,
Deportes, Educación, fundamental tanto para escuelas públicas como privadas.
La Jornada había comenzado con una capacitación con docentes, oportunidad que fue presentada la Guía de Orientación para la Intervención Educativa en Situaciones
Relacionadas al Consumo de Sustancias.