
“Tenemos que instruir a las chicas sobre el cáncer de mama”
Como desde hace varios años, el “Grupo Lazos” de la Casa de la Mujer Misiones, realizó una charla para la prevención y la concientización sobre el cáncer de mama. La misma la dió la Dra. Laura Ruiz Díaz, especialista en Mastología:
Luego de exponer las estadísticas a nivel mundial y nacional, contó que Misiones está entre las 5 provincias que más casos de cáncer de mama tiene. -Hay muchos hereditarios-
Cáncer de mama en Misiones
La mortalidad por tumores malignos se ubica en el segundo puesto dentro de las causas de muerte que afectan a la población de Misiones. Siendo el “cáncer de mama” la primordial causa de mortalidad entre las mujeres.
Las tasas más altas de la provincia se centran en Posadas, Oberá, San Ignacio, seguido de L.N. Alem, 25 de mayo, San Javier y Cainguás.
La clave para ganar la lucha al cáncer de mama está en la detección temprana. Está confirmado que el 90% de los casos que se detectan tempranamente, se curan.
Solo el 6% de cáncer de mama se da en personas menores de 40 años. De 50 a 70 años es donde hay más casos.
Tenemos que instruir a las chicas para que inicien en su autocuidado, hacerse los chequeos correspondientes desde los 20 años. Contarles del autoexamen mamario
un control ginecológico no es solo un PAP, también lo es un examen mamario. Hay que pedirle a sus ginecólogas que les revisen las mamas también.
Las mujeres tenemos que ponernos en agenda y ocuparnos de nuestra salud.
Los medios de comunicación son muy importantes para colaborar con la difusión de esta temática. Tenemos que ser agentes multiplicadores.
Luego respondió preguntas del concurrido público.
Seguidamente las integrantes del “Grupo Lazos” (ayuda para Mujeres con Cáncer de Mama) contaron sus experiencias personales, su superación y la enfermedad, informaron sobre sus horarios de reuniones: los días miércoles a partir de las 18 hs en la Casa de la Mujer (Avenida Centenario 2723 casi Lavalle) e invitaron a la comunidad en general a hacerse los controles.
Más info que te va a interesar:
El cáncer de mama
Es el crecimiento descontrolado de las células mamarias.
Para entender mejor el cáncer de mama, debemos entender cómo se desarrolla cualquier cáncer.
El cáncer es el resultado de mutaciones, o cambios anómalos, en los genes que regulan el crecimiento de las células y las mantienen sanas. Los genes se encuentran en el núcleo celular, el cual actúa como la “sala de control” de la misma. Normalmente, las células del cuerpo se renuevan mediante un proceso específico llamado crecimiento celular, las nuevas y sanas ocupan el lugar de las viejas que mueren. Pero con el paso del tiempo, las mutaciones pueden “activar” ciertos genes y “desactivar” otros, la cual al estar modificada adquiere la capacidad de dividirse sin ningún tipo de control u orden, por lo que produce más células iguales y genera un tumor.
Un tumor puede ser benigno (no es peligroso para la salud) o maligno (es potencialmente peligroso).
La mamografía es la radiografía de las mamas que utiliza bajas dosis de radiación. Es un examen médico no invasivo que se utiliza para asistir en la detección temprana y el diagnóstico de las enfermedades mamarias en las mujeres.
https://www.lauraruizdiaz.com/mastologia-patologias-mamarias/
Notas relacionadas:
https://prismadigital.com.ar/opinion/pelucas-solidarias-misiones/
¿Dónde te podés hacer mamografías en Misiones?
https://m.facebook.com/people/Instituto-Misionero-del-Cancer/100057335054408/
¿Qué actividades hay en estas semanas?