
¿Qué pensas cuando escuchas la palabra Psicopedagogo/a?
El psicopedagogo y su diversidad de ámbitos
¿Qué piensas cuando escuchas la palabra psicopedagogo/a? Para los psicopedagogos es muy común escuchar, en la sociedad en general, que el psicopedagogo es: “aquel que trabaja con niños” “el que trata problemas” “el psicólogo de niños” etc.
Hoy en día, las incumbencias del profesional psicopedagogo son muchísimas… Pero resulta ser el ámbito educativo el más reconocido para nuestro trabajo. ¿Por qué es esto así? Si hacemos un pequeño recorrido histórico sobre los orígenes de la Psicopedagogía se debe mencionar que esta como carrera ingresa en el año 1956, en la Universidad de San Salvador por una demanda efectuada en el ámbito escolar. En las aulas se fue produciendo, entre los docentes, preocupación acerca de cómo trabajar con aquellos alumnos que “no aprendían”. Como vemos, desde sus comienzos, la Psicopedagogía es concebida a partir de lo educativo y justamente en la educación sistemática.
En las escuelas el Psicopedagogo posee una diversidad de funciones, pero suele suceder que muchas veces la comunidad educativa no conoce las mismas y así se generan diferentes representaciones mentales sobre la función de este.
¿Sabes cuáles son los otros ámbitos en donde el psicope puede llevar a cabo sus funciones? Este puede ejercer su profesión también el campo hospitalario, judicial y forense, en contextos de encierro, sociocomunitario, laboral y el clínico.
¿Entonces que hace el psicopedagogo en todos estos ámbitos?
Si bien dentro de cada campo sus funciones varían, lo que nunca cambia es que el APRENDIZAJE gira en torno a todo su trabajo. Tengamos en cuenta que en la vida nunca dejamos de aprender… aprendemos desde que nacemos hasta que morimos.
Para finalizar tengamos en cuenta que las incumbencias profesionales del Psicopedagogo hoy día son muchas, entre ellas podemos nombrar la función de: analizar y detectar aquellos factores que obstaculizan y benefician el proceso de aprendizaje, la caracterización del aprendizaje, las orientaciones y sugerencias a través de métodos y técnicas, la realización de talleres, las orientaciones tanto a padres como a docentes, equipo directivo, alumnos, entre otras.
LIC. CAMILA COSTA
(Instituto RIE)