El mundo de los Otakus

El mundo de los Otakus

Cuántas veces habrán escuchado la palabra otaku sin saber exactamente qué significa.

Hoy, los chicos del colegio secundario Juan Bautista Alberdi de Ituzaingó Corrientes, te cuentan:

El término otaku se define como una persona fanática o con aficiones obsesivas, proviene de la cultura japonesa y se puede aplicar a cualquier tema (por ej, un fotógrafo apasionado es un “otaku” de las cámaras) pero actualmente, el término en Latinoamérica es utilizado generalmente para referirse a las personas con un gran afecto al anime, manga y videojuegos de la misma temática.

¿Por qué el animé es tan popular/conocido/amado? ¿Qué es lo que tiene de llamativo el animé y el manga que atrapa la mirada de los fans?

Empecemos con lo más básico, lo que hace característico al animé y esa principal razón es:

-La estética, las proporciones, el estilo del dibujo.

Esta estética, con colores cálidos y fríos haciendo un contraste singular y personajes tan bellos e irreales, llevó a que algunas marcas de maquillaje lo usen como temática.

-Otra de las razones por las que el animé es tan popular, es por la variedad de historias que cuenta. Puedes encontrarte desde argumentos simples como las historias románticas de colegio secundario-con final feliz y amor empalagoso-, hasta las más macabras y trágicas historias sangrientas que verás en tu vida. Un claro ejemplo de esto son las mangas de terror que cuenta más famoso escritor: Junji Ito.

Estas historias contienen horror cósmico y fantástico, y aunque sus historias te hagan temblar de miedo, nunca va a decepcionarte por su gran estilo en los dibujos (hasta la más horripilante escena de terror tiene “algo” romántico)

Otro ejemplo claro sería el animé “parasite“, el cual es bastante más actual y aunque relata historias más fuertes y realistas en cuanto a argumentos y personajes, podría decirse que mantiene la estética o esencia del animé original.

Hablemos de Cosplay y Convenciones

Las convenciones son “juntadas” (generalmente pagadas, tal como lo es la comicón) donde personas de todo el mundo-fan de películas, comics, series, manga y animé- se reúnen, generalmente para comprar mercancía de su show favorito, divertirse y disfrazarse de algún personaje de su gusto. A esto se le llama “cosplay”.

La música, otra singularidad de esta cultura

Normalmente al comienzo y final de todos los animés suena alguna canción que generalmente pertenece al rock japonés y forma parte de la estética particular de estos dibujos. La música que acompaña a las producciones iba variando a medida que pasaba el tiempo y el animé se iba haciendo cada vez más conocido mundialmente.

Por ejemplo, “Death Note”, es una producción del 2005, con un “opening” (la canción del comienzo) y un “ending” (la canción del final) que son canciones de rock japonés, mientras que los animés más actuales: como Kakegurui y Beastars, se van más para el lado del rap y del jazz americano estadounidense (sin dejar de lado ese “toque” singular de cada opening y endings de los animes)

Hacer cada cosa, como el cómic, la música y la indumentaria, juntarlas y hacer que funcionen es; probablemente, lo que hace que los animés y el manga se hagan conocidos mundialmente.

La estética, el soundtrack, los personajes y lo profundo de las historias son la parte más interesante de cada producción, así que no dudes en leerte algunos mangas y animés en tu tiempo libre ¡Seguro que hay alguno que te va a encantar si o si! Porque variedad hay y sobra…

Si te gustó lo que leíste, tenés que conocer la revista “Mundo Joven JBA” -De la escuela a las redes- Pedilas!

2 Comments

  • Angie
    25/09/2020

    Muy buena! Para conocer mas a nuestros chicos!!

  • Gaby
    25/09/2020

    Para saber qué les gusta a los adolescentes! Buenisimo. Los chicos del colegio JBA siguen armando notas sobre los Otakus.

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma