
“Buscamos enriquecer el presente de los niños”
0 comments
El viernes 17 de Julio de 2020 se realizó el Encuentro virtual de la Red Argentina de la Ciudad de los niños y las niñas, donde Francesco Tonucci y Chiqui González disertaron sobre infancia y pandemia.
Del mismo participaron referentes de Misiones como la Directora de Infancia de la municipalidad de Posadas, (ciudad capital de la provincia de Misiones), Eugenia Fank, a quien entrevistamos para que nos cuente de ella, de su trabajo y de esta experiencia.
P: Contanos de tu infancia.
EF: “Mi infancia puedo decir con emoción, fue una infancia feliz, repleta de bellos recuerdos, incontables travesuras y sus respectivas cicatrices jajaj. Fui una niña muy inquieta que creció en el ámbito del barrio, donde formé parte de una tribu de amigas y una legión de primos que saboreábamos cada momento como si fuera el último. Una niñez sin desperdicios, diría yo jajaja, hice de todo, campamento, colonias, y millones de travesuras a la siesta (de esas que nunca se olvidan jajajaj). El juego nunca podía faltar (la rayuela, saltar el elástico, saltar la soga, y miles más) y la aventura siempre estaba presente, mi familia es de disfrutar mucho de la naturaleza razón por lo cual fuimos a un sin fin de campamentos, así conocí a mi provincia, que, ¡¡¡como si fuera poco tiene lugares soñados para acampar y conocer!!!”
P: Contanos sobre la Dirección de Infancia, cuando comenzó a funcionar. Como está organizada.
EF: “La Dirección de Infancia de la Municipalidad de Posadas, comenzó a funcionar este año con la gestión del Intendente Ing. Leonardo Stelatto, orgánicamente dependemos de la Dirección General de Asistencia Social – Unidad de Coord. Y Control de Gestión. Mi nombre es Eugenia Fank y estoy a cargo de la misma, así que podemos decir que, como Dirección, estamos dando nuestros primeros pasos. Todo es nuevo para nosotros, es un hermoso desafío.
Sabemos que la infancia es la etapa clave en la que nos formamos como personas, se potencian capacidades y habilidades, por ello es tan importante tener un área que se ocupe de desarrollar políticas que contemplen y contengan las necesidades de los más pequeños.
Desde la Dirección de Infancia, con cada una de las actividades que hacemos, buscamos enriquecer el presente de los niños, brindando herramientas que colaboren con su desarrollo integral, y generar espacios de contención y apoyo.
Está claro que la infancia y las políticas que a ella refieren son una inversión a largo plazo, todo aquello que los gobiernos piensen para la sociedad a futuro, se mide hoy en acciones concretas destinadas a la primera infancia; invertir en los niños puede ayudar a disminuir las brechas de desigualdad, romper el ciclo intergeneracional de pobreza y promover mayor equidad de género, por ello entendemos de la importancia del ahora, esto implica y demanda toda nuestra atención en este momento, todo nuestro esfuerzo en este presente que nos toca vivir hoy, en donde la población más vulnerable son los niños, sus necesidades son urgentes.
Para ello contamos con un equipo, el cual se ocupa de las tareas administrativas, relevamientos, informes, Programas, trabajo en campo, etc. Es un equipo joven, pero con experiencia y dedicación. Se trabaja de manera articulada con otras Direcciones, Áreas, ONG y diferentes Estamentos públicos y privados en pos de buscar el abordaje de manera integral con políticas públicas que vean a los niños como sujetos de derechos.
Queremos plantar la semilla que de frutos de cambio en nuestra sociedad.”
P: ¿Cómo es trabajar con los niños? ¿Qué es lo que más te gusta de trabajar por y para los niños?
EF: “Trabajar con los niños es, sin dudas; una de las actividades más fuertes y gratificantes que conozco. Saca lo mejor de cada uno, porque, quien no recuerda un evento dedicado a los niños durante su infancia… si duda queda marcado a fuego, razón por la cual trabajamos para hacerlo de manera súper responsable y planificada pero a la vez con alto carga de disfrute, nosotros trasmitimos nuestras sensaciones, es un feed-back, por ello siempre damos lo mejor para que sea recibido de la manera deseada, los niños no ocultan su sentir y son muy agradecidos cuando son tratados sobre todo con respeto.
Cuando trabajo con los niños, automáticamente me imagino estando en su lugar, trato de sentir lo que ellos sienten. Trabajar por y para los niños es pura energía, tener la creatividad a flor de piel, pensar con que nos podemos acercar a ellos y que sea bien recibido, nos obliga a estar atentos todo el tiempo, pero a la vez trayendo nuestra niñez al presente. Sin dudas lo que más me gusta de trabajar con niños, es que todo es sincero, no hay doble discurso, es al pan pan. Me encanta lo directos que son, no existe el protocolo y todo fluye con una energía increíble que alimenta el alma. Así lo siento yo. Cada vez que vamos a hacer alguna actividad, literal dejamos el corazón.”
P: ¿Qué actividades proponen o realizaron durante esta cuarentena?
EF: “Sin dudas es todo un desafío para nosotros poder plantear actividades para los niños en esta Pandemia, sobre todo para aquellos que no tienen acceso a la tecnología, pero de todas maneras tratamos de estar cerca, de uno u otro modo (presencial o virtual).
Arrancamos las actividades con una campaña de recolección de libros de texto de primaria, en conjunto con la Coopertiva Artística “Enchamigarte” a cargo de los amigos Osvaldo Frías y Juan “Pico” Nuñez entre otros, gente que desinteresadamente se acerca a colaborar. “Lee, luego piensa” (nombre de la campaña), son libros que estamos recibiendo o que vamos a buscar en caso de no poder acercarse, y que luego serán destinadas a varios merenderos que dicten clases de apoyo.
De igual manera, y en otro contexto, recibimos ropa y útiles y los distribuimos a medida que nos van solicitando.
Continuamos trabajando de manera articulada con la Subsecretaría de Derechos Económicos Sociales y Culturales de la provincia a cargo de Facundo Galeano, y estamos realizando relevamientos del Programa Hambre Cero en los merenderos que vamos visitando, asistiendo con información y asesoramiento respecto del mencionado programa.
En estos momentos nos encontramos abocados a la realización de una actividad temática por el día del amigo, donde vamos al merendero con un corto sobre la amistad, luego hablamos sobre los valores y la importancia de la amistad, los niños realizan unas tarjetitas para regalar a sus amigos, el cierre lo hacemos compartiendo un rico chocolate con unas facturas. Cabe aclarar que es con un cupo de niños para que se respete el distanciamiento social, llevamos alcohol en gel y tapa bocas, respetando el protocolo pertinente del caso. –
Tuvimos, entre otras actividades referidas a la articulación con distintos actores que atiendan temas de infancia, reuniones y encuentros virtuales con:
· Parte del equipo técnico en Misiones de la SeNAF (Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia.
· Infinito por descubrir, propuesta de educación no formal, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia de Misiones y de la Nación, respectivamente. –
· Subsecretaria de Derechos económicos sociales y culturales dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Misiones. –
· Asociación Civil de Ayuda al niño con cáncer de Misiones
· Hogar de Día
· Asociación Síndrome de Down Actividades Inclusivas ASDAI
· Prisma, Laura Montenegro, responsable en Misiones del Proyecto “La Ciudad de las niñas y de los niños”
· El área de Infancia del Ministerio de Desarrollo de la Provincia
Entre otros.”
P: ¿Cómo fue la experiencia de participar en el Encuentro virtual de la Red Argentina de “La ciudad de las niñas y de los niños” De estar en el Grupo con Tonucci y Chiqui González?
EF: “Enriquecedora desde donde lo mires. Fue una experiencia increíble compartir espacio con tremendos referentes de la infancia a nivel nacional y mundial, donde nos compartieron sus ideas, conceptos, saberes y experiencias. La verdad me siento afortunada y bendecida de poder haber estado ahí, ver y escuchar, tratar de aprender y aplicar sus conocimientos para que los niños tengan un mejor presente, de eso se trata todo, según lo veo yo.”
P: Dejanos un mensaje para los chicos que leen Prisma.
EF: “Que la Infancia es la etapa más hermosa de la vida, que no se apuren en querer saltar etapas, lo lindo de crecer es disfrutar de todo y de todos.
Que disfruten, jueguen, que se ensucien, exploren. Transitar el camino es lo más lindo, de los errores se aprende, no hay que tener miedo a equivocarse. Siempre hay una oportunidad más en la vida.”