Profe enseña computacion en pizarron

Profe enseña computación en el pizarrón, porque su escuela no tiene máquinas

En una realidad en que las limitaciones externas son la norma, debemos mantenernos activos y creativos a la hora de solucionar los problemas que tenemos enfrente. Esto aplica a nuestras vidas independientes y en un plano colectivo, a nuestros amigos y familias, y nuestras comunidades.

Por lo general podemos decir que hay dos tipos de personas, los que se animan a cambiar su status quo haciendo lo posible a su alcance y los que se mantienen en la línea de lo que tienen y son, y así viven y está bien. Indistintamente, hacer o no hacer, en realidad son acciones, ya que parten de decisiones, y sobre ellas tenemos la libertad de buscar mejores respuestas y animarnos por aquello en lo que creemos, o a quedarnos en el molde (don’t).

Pero no es esa la nota, la noticia de la que queremos hablarte es de un docente que no se quedó con las limitaciones, sino que buscó la forma de llegar a los chicos y que adquieran los conocimientos básicos para formarse e introducirse en el ámbito de la era tecnológica, así no hubieran visto una en su vida.

Un capo,

Owura Kwadwo Hottish, es un profesor de Ghana, de esos que no se quedan en el molde y hacen acciones que trascienden. Al no contar con ninguna computadora y sabiendo que la alfabetización digital es clave para la inserción laboral de sus alumnos en el futuro se las ingenió para dibujar en el pizarrón toda la interface de Word, botón por botón, pantalla por pantalla, y así poder explicar las funciones y cómo funciona el software.

Profesor enseñando Word en una pizarra

Me permito hacer un paréntesis para destacar que las ilustraciones de Owura me resultan asombrosas desde el nivel de detalle volcado, una cosa es clara: ahí hay amor (por los pibes y por enseñarles las herramientas que necesitan).

Él creyó y se animó a dar a conocer su realidad, provocó que la misma se viralizara, generando la empatía de muchos, que decidieron contribuir a su trabajo, donando computadoras y proyectores, para que esos niños puedan mejorar su calidad educativa. Esta viralización también dejó al descubierto la falta de estrategias para mejorar las condiciones de infraestructura, libros, elementos de estudio, y que el estado tome parte de estas falencias. Si bien esto pasó en Ghana, esto de no tener recursos y que las estrategias sean carentes es una cuestión global, y en Argentina puntualmente también tenemos mucho por mejorar.

Si sos docente, sumale amor y vocación a tu enseñar, siempre vemos límites donde no los hay y Owura es muestra viviente de ello. Si sos alumno, retribuí ese amor y entregate al conocimiento, es tu única herramienta ante el futuro (que no viene nada livianito, ya hablaremos de eso en futuros artículos) así que animate a lo que te interese por fuera de la escuela también. Animate al arte, a escribir, a la música, a hacer deporte, a cuidar y compartir con las personas que amás. Lo lindo es que la vida por X o por Y, siempre te acerca lo necesario para ir aprendiendo a caminar tu propio camino. Nunca te quedes en el molde.

¡Compartí esta nota!

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma