Menina bonita

Menina bonita

Hace unos días fue el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora.

Y desde Prisma te queremos presentar a una de ellas. La más bella: Isabella Sofía González Santos.

P: Contanos de vos.

IGS: “Me llamo Isabela Sofía González Santos, nací en Brasil y de pequeña me mudé a Posadas. Mi mamá es argentina, mi papá es brasileño. Y nací en Bahía.

P: ¿A qué escuela vas? ¿Cuál es tu materia favorita? ¿Te gusta leer?

IGS: “Tengo 8 años, voy a la Escuela N°1 Félix de Azara (Posadas) a 3er grado. Mi materia favorita es Ciencias Naturales. Sí me gusta leer. Me gusta leer Antiprincesas, Frida Kahlo, Alicia en el país de la maravilla, buenas noches Boris, Toy Story, la película Encanto, Cocó, y mucho más.

P: ¿Qué haces en tu tiempo libre?

IGS: “En mi tiempo libre me gusta ir al parque, jugar con mis amigas, disfrutar con mi familia con un asado, ir a la pileta. Me gusta mucho bailar, cantar, decir poesía. También voy a robótica, a ballet, hip-hop, coro,

P: ¿Qué te gustaría ser cuando seas grande?

IGS: “Cuando sea grande quiero ser artista y veterinaria.

P: ¿Hablas portugués?

IGS: “Eu falo um pouquinho em portugués. Me gusta cantar por ejemplo sorri sou rei, flor de lis, también otras más.

Y en español, Anitta, Shakira, Tini, Nathy Peluso.”

P: Paticipaste de la obra “Los Frankenstein” ¿Cómo fue esa experiencia?

IGS: “Yo hice de la hija de Frankenstein y la obra se trataba de que había un pueblo donde había una niña que se llamaba María que se escapó al pueblo, y el pueblo no era tan malo, pero su mejor amiga que le conoció, le traicionó.

El pueblo era malo porque discriminaban a los Frankenstein, porque eran feos porque pensaban que mataban gente y aterrorizaban y en realidad los Frankenstein eran buenos.”

P: Estuviste en la legislatura por el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora. Contanos un poquito.

IGS: “Sobre el evento del día de las mujeres afro. Fue un día para celebrar el día de las mujeres afro. Es importante porque las mujeres afro fueron discriminadas por el cabello, por la nariz, por la piel, su idioma, era importante para que todos recuerden su historia, su origen y su existencia. Y yo como soy afrodescendiente, y ese día fui a decir una poesía, conocí a muchos afrodescendientes, y su cultura, estuvo bueno. Estaba muy nerviosa para decir la poesía, pero si toda la familia estuvo conmigo no estoy nerviosa.”

P: Mandanos un msj para lxs lectorxs de Prisma.

IGS: “Un mensaje. No discriminen a las personas que tienen el pelo afro, nariz grande, y que son marrones porque todos tenemos derechos y somos iguales.”

P: ¿Por qué crees que discriminan?

IGS: “Porque en la casa no enseñan, no saben, que todos somos iguales y lo que importa de las personas es que tengamos un buen corazón, no importa que seamos bajas, altas, rubias, morochas, negros o blancos, somos todos iguales y tenemos derechos.”

*La poesía que recitó Isa:

Rotundamente Negra

Me niego rotundamente

a negar mi voz

mi sangre y mi piel

y me niego rotundamente

a dejar de ser yo

a dejar de sentirme bien

cuando miro mi rostro en el espejo

con mi boca

rotundamente grande

y mi nariz

rotundamente hermosa

y mis dientes

rotundamente blancos

y mi piel

valientemente negra.

Y me niego categóricamente

a dejar de hablar

mi lengua, mi acento y mi historia

y me niego absolutamente

a ser de los que se callan

de los que temen

de los que lloran

porque

me acepto

rotundamente libre

rotundamente negra

rotundamente hermosa.

(SHIRLEY CAMPBELL BARR)

¡Compartí esta nota!

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma