“Sueños de grandeza”

“Sueños de grandeza”

Nuestro amigo Sebastián Rizzo, futbolero, escritor, fan de comics, historietas, la lectura y los coleccionables tiene un nuevo libro “Sueños de grandeza” y te lo queremos compartir. Leé la nota

P: Contanos de tus trabajos este último tiempo: sobre sueños de grandeza 

SR: “Este último año, el 2022, a nivel laboral fue bastante atípico y maravilloso para mí. Para empezar, pude seguir publicando varias historietas tanto en el país como en España, principalmente historias cortas para antologías como lo son “Historieta Revolver”, “Kebondi” y “Cthulhu”. A eso se le sumo una colección de libros de investigación para la editorial “Universo Retro” que es una suerte de continuación de lo que fue el exitosísimo “Los Amos de los 80”. Del cual ya para principios del año que viene saldrá el segundo tomo. Y por último logré publicar mi primera novela literaria, Sueños de grandeza. Una historia de amor y superación de un arquero ya entrado en años que está quemando sus últimos cartuchos en un pequeño club, pero que, pese a eso, sigue soñando con jugar en Europa.”

P: Contanos sobre el fútbol y los pibes y las pibas en estos últimos meses. ¿Cómo los viste?

SR: “Uff, el fútbol estos últimos meses fue una locura en todo sentido. Fue un mundial de puras sorpresas, y sobre todo y los más importante es que consolidó a la selección nacional no solo con el campeonato tan buscado y merecido, sino que después de muchos años, ganó el corazón de cada uno de los argentinos y logró que como hace mucho no pasaba, no haya grietas, que todos apuntemos para el mismo lado, nos abracemos y seamos completamente felices por lo menos por unas cuantas horas. Lo que hizo la selección me llena de orgullo y felicidad, y poder compartir esto con mis nenes es algo inigualable.

Hoy en día hablar de sexos en el fútbol es algo bastante loco. Cuando yo era chico a las mujeres les interesaba poco y nada ese deporte. Hoy en día conozco a varias amigas que se fanatizan tanto o más que yo con el mundial, y no solo eso, sino que saben más que uno. Y ni hablar de la réferi que participo del mundial… Todo un logro y una demostración que vamos por buen camino. No importa el sexo, sino lo que cada uno siente y quiere hacer para ser feliz!!!”

P: Sobre los cómics, el fútbol y la lectura…

SR: “Y a nivel lectura nunca paro de leer, y siempre que sale alguna historia relacionada con el futbol, aprovecho la oportunidad para unir dos de mis pasiones. Este año leí los mangas de “Blue Lock”, que tiene una premisa bastante interesante, y estoy releyendo el clásico “Los Campeones” (“Captain Tsubasa”). Además, algunos libros de investigación como “Italia 90, una épica de lo imposible” y como no pueden faltan otros tantos de Maradona que siempre se cuelan en mi biblioteca. Además, tengo esperándome el libro del Dibu que Papá Noel le trajo a mi peque y al cual le pienso entrar a la brevedad apenas termina el de S. King que estoy leyendo ahora. También recuerdo de buena manera haber leído el comic nacional “La pelota no dobla: La naranja mecánica” de la editorial Pi Ediciones. Y como suele suceder cada vez que hay un mundial o una Copa América de manera personal me volvieron a entrevistar de un gran número de sitios y medios por el libro “Dar Todo: La historia no autorizada de Gabriel Batistuta”. ( https://prismadigital.com.ar/gente-que-inspira/dar-todo/)

P: Mucho fútbol, juegos, álbumes de figuritas, las colecciones que suelen hacer los chicos. (Y también los grandes…)

SR: “Uff. El álbum de Panini fue otra locura. Yo por mi parte desde 1990 los colecciono, y este no fue la excepción. Pese a eso fue todo muy raro, cuando compré el álbum el kiosquero al cual acudo siempre, me lo dio envuelto en papel de diario para que ningún otro cliente viera lo que me daba. Para comprar cada sobre no solo había que caminar y rogar en varios lugares, sino que además uno tenía que estar preparado para ver a cuanto te lo iban a querer cobrar… Por suerte y para contrarrestar eso se realizaron unas hermosas juntadas en plazas y otros lugares públicos, creo que la más importante fue en el Parque Rivadavia donde sábados, domingos y feriados podías encontrar a cientos de padres con sus niños intercambiando figuritas. Y eso es algo hermoso que lamentablemente solo pasa cada cuatro años y tendría que pasar muy seguido. Hablo del compartir con nuestros hijos cosas que se tienen en común, disfrutar en familia al aire libre, relacionarse con un montón de otras personas cara a cara y descubrir un montón de gente que te ayuda dándote una mano de manera totalmente desinteresada. Pese a eso, y como si fuera una droga, en los momentos en los cuales no conseguíamos figuritas o no podíamos ir a cambiar recurrimos a otros álbumes los cuales evocando a otros que consumíamos nosotros de chicos, te permitían con la compra del mismo tener ya todas las figuritas para pegar. Un claro ejemplo de esto fue “Nuevo Match: copa del mundo”.

P: Contanos sobre algún tema que quieras compartir con los lectores

SR: “Para despedirme les quiero decir que como siempre pasa en la vida, y pese a que en las preguntas anteriores hable de todas las cosas lindas que viví durante este año, también tuve momentos híper de mierda, disculpen la palabra, pero no hay otra para nombrarlos, como la partida de mi hermana. Por eso solo les puedo decir que tengan la edad que tengan nunca dejen de luchar por sus sueños, de hacer las cosas que los hagan felices, de amar, compartir, divertirse y sobre todo vivir, porque nunca sabemos hasta cuando seremos parte nosotros o la gente que amamos de este maravilloso viaje. Y si el recorrido no te parece hermoso, es hora que no lo dudes más y lo cambies, tenemos la libertad de hacerlo, y por más que sea muy difícil y las cosas se compliquen una y otra vez, esa siempre tiene que ser nuestra meta. Como el título de dos de mis libros más queridos les recomiendo siempre “Dar Todo” y luchar para alcanzar sus “Sueños de Grandeza”.

¡Compartí esta nota!

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma