Congreso de la Juventud: Expresate
0 comentarios
Hoy 25 de abril se lanzó el Congreso Provincial de la Juventud en la “Sala de las dos constituciones, de la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones.
Tuvieron la palabra la diputada María Inés Rebollo, el diputado Nicolás Daviña, el vocal del CGE Pintos, la Coordinadora Provincial docente Dir. Sandra Gutiérrez, y la coordinadora general de alumnos, Yamila González.
Prisma entrevistó a la alumna coordinadora general, Yamila González, quién nos dijo que es una experiencia muy linda, la suya es “una tarea bastante pesada, requiere mucha responsabilidad y compromiso, lo que hacemos es juntarnos y ayudarnos entre todos, los alumnos de toda la provincia y exponer nuestras problemáticas y buscar ideas para solucionar eso.”
El Ministerio de Educación de la provincia es quién le proporciona las temáticas. A partir de allí se comienza a trabajar.
(Yamila divide su tiempo entre las tareas escolares, las específicas del congreso y sus pasatiempos. Ella estudia en el BOP N°5 de Candelaria. Saludos a todos sus compañeros)
Hay muchos chicos que participan. Hay tres zonas: la 1: comprende el departamento Capital y sus alrededores, la 2: Alem y toda la zona centro y la 3: desde Iguazú y toda la zona norte. Todos se encuentran en el provincial el 08 de junio de 2018, en Posadas, con sede a definir.
Sandra Gutiérrez, la coordinadora general y provincial del Congreso, entrevistada por Prisma, nos contó cómo funciona y cómo está organizando el mismo:
Es la XVI edición del congreso de la Juventud. Este año el lema es ” Que se escuchen nuestras voces” y se propone como objetivo promover e impulsar propuestas con trascendencia social de los conocimientos adquiridos en las instituciones educativas. Generar espacios de intercambio, de experiencias, para promover procesos de desarrollos en las juventudes de nuestro país, alentar en nuestros jóvenes el análisis crítico de los procesos políticos, económicos y sociales que atañen a nuestra sociedad. Fortalecer y consolidar valores éticos en los jóvenes, para afrontar cambios en la realidad con el propósito de lograr una mayor calidad de vida.
Como modalidad de trabajo y para lograr alcanzar los objetivos del congreso, se organizan las instancias de participación escolares y provinciales, por medio de una comisión directiva, constituida por alumnos y docentes de escuelas secundarias públicas y privadas de la provincia de Misiones, que trabajan de manera permanente.
Existen coordinadores alumnos y coordinadores docentes, encargados de planificar, de realizar el seguimiento del proyecto en provincia y finalmente la evaluación de los mismos en comisiones. Donde los chicos socializan sus trabajos exponiendo y enriquecido sus propuestas de acción.
Particularmente este año, el congreso, inscorpora evaluadores externos. Los mismos son alumnos avanzados de la. Facultad de Humanidades de la UNaM y de Institutos terciarios de formación docente.
Las temáticas abordadas son:
1) El medio que nos rodea
2 Expresamos aquello que nos pasa
3) Participación activa en nuestra sociedad y cultura.
4) La matemática, la geometría y la economía en la vida cotidiana.
La instancia escolar está programada para los días 21 al 23 de mayo y la instancia provincial para el día 8 de Junio.
En la instancia provincial se organiza la presentación en comisión del ensayo grupal del eje elegido. Además, se realizan talleres para docentes y alumnos, sobre temáticas actuales, de interés. Cabe mencionar que el congreso cuenta con el auspicio del Ministerio de Educación y del Consejo General de Educación.
También, a nivel provincial, de realiza el torneo de DJ.
De manera cooperativa, de manera voluntaria, docentes, colaboradores y alumnos trabajan con el objetivo de reunir los fondos para cubrir los gastos de papelería (certificados, constancias) refrigerio y el premio para aquellos alumnos que se destacan en la viabilidad de sus propuestas de acción.
Y vos? Ya hiciste tú ensayo para participar del congreso?