¿Por qué hoy todos están mirando la tv?

¿Por qué hoy todos están mirando la tv?

Como todos los años, el 1 de Mayo se abren las sesiones legislativas de la Cámara de Representantes de la Provincia. Es cierto que a vos como joven o niño, no suele llamarte la atención, aunque mucho de lo que se trate allí va a incidir en tu futuro, tus horas libres, lo que vas a estudiar en la escuela. Por eso, de una manera muy sintética, te traemos los temas que trataron desde los diferentes sectores que van a tener relación con todo lo que te pase este año.

El gobernador Hugo Passalaqua dió un discurso largo, contando todo lo que se trabajó y lo que se piensa trabajar en el 2018: de los que Prisma te presenta algunos puntos:
-En Misiones existe un Programa llamado Economía Naranja: que es la creación de un fondo rotatorio de $6.000.000 para créditos a la industria audiovisual. En apenas un año de existencia han llegado a más de 400 proyectos aprobados, en su mayoría de jóvenes de toda la provincia, con más de $120 millones de pesos otorgados en créditos que hacen crecer nuestra economía real.
En materia de Salud Pública: se ha logrado 2 períodos consecutivos sin circulación vital de dengue (aunque sí algunos casos esporádicos), zika y Chikungunya, .
Han bajado los indicadores de morbi- mortalidad materna infantil, global y adolescente. Dijo el gobernador: “Hoy podemos asegurar que por primera vez en la historia hemos podido llegar a la cifra de 8 por mil nacidos en la mortalidad infantil, disminuyendo no solo las marcas provinciales, sino también bajando la media nacional en varios puntos.”
El hospital de pediatría ha disminuido un 25% el índice de mortalidad hospitalaria, siendo actualmente de 0.9% la taza de mortalidad.
Instituto de Previsión Social: (IPS) Con aportes se amplió la cobertura de los 14 a los 18 años a los nietos del titular, padres del titular, hermanos con discapacidad; ambos sin límites de edad.
En Desarrollo Social: Cuentan con más de 25 espacios de primera infancia funcionando. Estos contienen cientos de niños y niñas en los primeros años de vida, brindándoles nutrición y estimulación temprana.
Con Unicef llevan adelante en forma articulada, el proyecto de fortalecimiento del sistema de protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes misioneros. Junto a salud, educación y la nación, comenzaron la puesta en marcha del plan provincial de prevención de embarazo adolescente. Un programa de contención médica, psicológica y social.
También habló de la tarjeta joven misionera que ya te habíamos adelantado. (https://prismadigital.com.ar/noticias/tarjeta-joven-misionera/)
El programa de recuperación nutricional (hambre cero) está abocado a combatir la desnutrición infantil, de personas con discapacidades y adultos mayores en situaciones de vulnerabilidad social.
Después le tocó el turno al IPLyC, y los jóvenes: lo que nos gustó es que trataron un tema que venimos mencionando en Prisma desde los inicios, la idea de hacer una búsqueda de talentos en toda la provincia, para que artistas locales puedan participar y promocionar su arte y que el programa de mayor impacto es Gurises Felices, que viene trabajando en forma semanal.
Respecto a deportes: con el programa juegos deportivos misioneros han logrado movilizar a niños y jóvenes de toda la provincia, totalizando 65 mil participaciones, generando la promoción de valores y la construcción de hábitos con claro sentido social. En Oberá avanza a buen ritmo y dentro de los plazos establecidos la construcción del Nuevo Polideportivo Ian Barney, que una vez finalizada atenderá la demanda de miles de niños y jóvenes de la zona centro.
Dijo el gobernador:” La masividad de estos juegos, permitió que por segundo año consecutivo, chicos de cada rincón de la provincia, tuvieran acceso al programa, con una proyección nacional a los juegos nacionales Evita, en Mar del Plata, hasta donde fuimos con una delegación de 800 jóvenes. Tuve la oportunidad de verlos competir y alentarlos desde la hinchada, fue fabuloso. Nuestros chicos eran el ejemplo de todo el país, solidarios, disciplinados, compañeros unos con otros, siempre unidos”.
Desde Ecología: La educación ambiental es parte de los focos pedagógicos claves.
Educación: El destino de nuestra sociedad se juega dentro de las aulas. La educación es uno de los ejes de la gestión de la provincia. Todo nuestro esfuerzo está destinado a los más de 420 mil estudiantes que diariamente circulan por nuestros 2.000 establecimientos educativos. Misiones vive un hecho de real trascendencia: destina el 30.56 % del total del presupuesto provincial a la educación. Para este inicio del ciclo lectivo, pusieron a disposición de los misioneros 38 nuevos edificios escolares y están construyendo otros 34 que estiman finalizarán para el próximo ciclo. Además ponen a disposición de los chicos Boleto Estatal Estudiantil Gratuito,(https://prismadigital.com.ar/noticias/inscribite-progresar-al-boleto-estudiantil-gratuito/) que garantiza que la provincia le pague el costo del boleto a las empresas de transporte a más de 142 mil usuarios diarios. En Misiones la educación viaja gratis. En Santa Ana, Comandante Andresito, Bernardo de Irigoyen, Garuhapé, El Soberbio y San José se crearon los servicios de transporte urbano incorporando miles de chicos al uso de un transporte público. Y en las colonias, parajes o municipios muy chicos donde el uso del sistema de transporte rondaba el 3% al inicio de 2016, creció al 8% para fines del año pasado y el 10 % en lo que va del año. Además, crearon el “Ahora Misiones Escolar”, que generó un total de ventas por casi 10 millones de pesos, un 26% más que el año pasado. De esta forma a los padres se les facilita la compra de artículos escolares. También ofrecen a los estudiantes, lo que comúnmente se conoce como “educación no formal”. Tienen 22 centros de educación musical, centros de educación física, 33 escuelas de títeres, 46 radios escolares comunitarias, centros de actividades juveniles. Además de los sistemas de enseñanza, también propician otros como espacios el SIPTED. En este último año, egresaron 2300 estudiantes, por medio de una modalidad que es cercana a quienes no pueden asistir en los horarios tradicionales. Como parte del fortalecimiento de la educación y siempre atentos a los paradigmas de innovación, siguen impulsando la metodología “flipped classroom”. Parte de una iniciativa global para lograr los más altos estándares en buenas prácticas de la metodología, lo que haría que Misiones sea el primer Estado en certificarlo. A estas estrategias de aprendizaje, su suman los distintos abordajes pedagógicos del programa Conozco Misiones con mi Escuela. Facilitan las oportunidades para que los estudiantes aprendan más sobre nuestra historia in situ. Solamente el año pasado, viajaron más de 80 mil niños gratuitamente por todo nuestro territorio. En julio de este año, viajarán a Hollywood los ganadores del concurso de cortos con celulares del Movil Fest 2017, son estudiantes de una escuela pública secundaria de San Javier. Esta experiencia enriquecedora se brinda a los jóvenes como motivador a seguir creando, imaginando y apostando al futuro. También por segundo año consecutivo, se encuentra en funcionamiento la Escuela de Robótica. Recientemente inauguraron su nuevo edificio para que más chicos puedan acceder a él. Este año cuentan con una matrícula de más de 1700 niños y jóvenes. Si bien la sede se encuentra en Posadas, a través del programa “Sumá tu escuela”, esta novedosa propuesta educativa llega a muchos rincones de la provincia. Este año son más de 70 instituciones las que participan. Una pata importante lo conforman las empresas e instituciones que participan en la Escuela de Robótica: HP, Samsung, la Cámara Argentina de Software, Novatech y Virtual Educa. Renovaron el compromiso con cada una de ellas debido al gran éxito que tuvieron el primer año. Esta escuela es modelo en el país, muchas otras provincias están interesadas en desarrollar un proyecto de este tipo, único en el país. Nuestro Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones crece año a año, generando más oportunidades para muchos de nuestros jóvenes que se dedican a la producción audiovisual. Hoy cuentan con un espacio amigo para hacer realidad muchos de los proyectos. Pusieron en marcha el “circuito de pantallas”, constituido por 12 salas de exhibición abiertas, 5 espacios INCAA y 16 canales de televisión con cobertura en 35 localidades de la provincia. El año pasado tres proyectos resultaron ganadores de Concursos del INCAA; y en lo que va de 2018 ya son cuatro los proyectos que iniciarán el proceso de producción en Misiones, lo cual implica la contratación calificada de profesionales misioneros, y las demandas de nuevos servicios.
La Biblioteca Pública de las Misiones que atrae a miles de niños y jóvenes, durante el año 2017 tuvo como objetivo llegar al público joven, para lo cual realizó y realizará diversas actividades de promoción de la lectura, además de salidas con el Bibliomóvil. Continúa con enorme éxito el IMAX, único de carácter público en el mundo, que permite por las mañanas a niños de toda la provincia asistir en forma gratuita a esta maravilla tecnológica y por las tardes en forma comercial, títulos de estreno. El trabajo en conjunto y articulado entre la Nación y la Provincia, permitió inaugurar el espacio Infinito por Descubrir (https://www.instagram.com/p/BhzmYGGBJ2y/) en una de las naves del predio ferial del Parque. Allí, niños y jóvenes de 8 a 18 años viven, con entrada libre y gratuita, experiencias asombrosas en laboratorios de ciencias, multimedias, electrónica, robótica y sonido.
Respecto a Seguridad vial: El gobernador expresó: “Quiero abordar un tema nada feliz. En Argentina los indicadores de accidentes viales son muy altos y en Misiones esos indicadores son por demás elevados. A diario vemos que, tanto en zonas urbanas como rurales, estamos lamentando pérdidas humanas debido a un accidente. Y no se trata solamente del consumo de alcohol, sino de imprudencias y la falta de respeto a las 39 señalizaciones. Por ello es que vamos a trabajar en la colocación de reductores de velocidad y aumentar las señalizaciones de tránsito. También con campañas en los medios de comunicación, controles de tránsito y educación vial en las escuelas.
En entrevista con Prisma, el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad dijo: “Con respecto a la seguridad vial, concuerdo totalemente que esto es una cuestión de máxima inversión, pero también es una cuestión que tiene que ver fundamentalmente con las características sociales de nuestra población, hay que hacer un cambio cultural , hay que hacer un cambio social, ayudado por políticas públicas de alta inversión, de esa manera se puede llegar a buenos resultados, sino es prácticamente imposible.” Tienen que haber políticas educativas de inclusión, incluir dentro de la currícula educativa todo lo que tiene que ver con embarazo adolescente, (todo lo que tiene que ver con inversión en obra pública), pero fundamentalmente en la política educativa lo que tiene que ver con la educación vial, es fundamental para las próximas generaciones.
Comentaba Herrera Ahuad: “El gran desafío tiene que ver la educación y con los jóvenes, es algo que hay que seguir acentuando, tiene que ver con la seguridad, pero fundamentalmente una batalla que hemos librado a esta fecha y tiene que ver con la lucha contra el narcotráfico, no solo contra los grandes traficantes, sino también con el narcomenudeo: la droga entra a los barrios y entra a la casa de las familias, en esa tarea , ese trabajo titánico que se hace todos los días, en Misiones ha dado batalla, ha plantado bandera, con muy buenos resultados no descriptos hasta el día de hoy”.
La otra noticia que nos pareció sumamente relevante, para que Prisma pueda llegar a cada uno de ustedes es que siguen comprometidos en dotar particularmente de conectividad a 2 mil escuelas.
Ahora que ya tenés un poco de información, te invitamos a que te muevas y te sumes, seas parte de todo lo que se está gestando para vos.
¡Compartí esta nota!

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma