Los estudiantes secundarios siguen dando que hablar

Los estudiantes secundarios siguen dando que hablar

En Campo Grande se realizó la Jornada de la Junta Provincial de Estudiantes Secundarios (JUPES) que la venían esperando desde hace dos años, con representantes de los distintos municipios, oportunidad que los jóvenes presentaron un proyecto sobre prevención de consumos problemáticos y adicciones para las distintas localidades que plantea actividades preventivas, recreativas, deportivas y culturales, entre otras.

En la oportunidad, con la presencia de los integrantes de JUPES y representantes de unos 18 municipios, el Ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Mgtr. Esteban Samuel López, el Ministro de Deportes, Prof. Héctor Javier Corti, el Subsecretario de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social, Pablo Núñez, el Vicepresidente Primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua, y el intendente Carlos Sartori se trató la iniciativa de manera puntual.

De acuerdo con el mapa de riesgo, presentado por el Ministerio de Prevención, los jóvenes, en la voz de la presidenta de JUPES, Victoria Rezzano, plantearon como objetivo general: el desarrollo de programas de prevención de adicciones, en todas las zonas de la provincia, que contemple espacios recreativos preventivos y que permitan la inserción inclusiva y rehabilitación en los jóvenes que se encuentran atravesando la problemática con el fin de reducir los índices de consumo problemático en la población.

Entre las propuestas, sugirieron preparar a referentes que puedan acompañar a quienes padecen adicciones. Además de fomentar alternativas de ocupación del tiempo libre que ayuden a elegir estilos de vida saludables.

Entre las estrategias proponen informar sobre los riesgos del consumo, así como analizar y discutir los mitos y creencias que motivan o llevan a consumir. Plantearon entre las actividades desarrollar charlas preventivas a cargo del Ministerio de Prevención de Adicciones y otras entidades con la misma metodología y finalidad.

Solicitaron que cada Municipio cuente con personal idóneo en la temática. Según la propuesta, los coordinadores de las distintas actividades serán las asociaciones de centros estudiantes que cada localidad posee y se requirió el espacio de difusión necesario (ACA ESTÁ PRISMA CHICXS!!! A LAS ÓRDENES), para informar las distintas acciones a la comunidad. En la jornada participaron estudiantes de 25 de Mayo, Puerto Rico, San Javier, Garupá, Wanda, Capioví, Aristóbulo del Valle y Puerto Piray, además de invitados de Campo Grande, entre otros.

En el proyecto, se proponen actividades deportivas tanto para zonas urbanas como rurales, al igual que propuestas culturales; mientras que en el marco de las recreativas a través de caricaturas, historias, canciones o cortometraje buscarán abordar la temática también en los próximos meses, cronograma que se establecerá en el próximo encuentro.

La joven destacó la participación de los funcionarios “es importante que nos escuchen y eso nos da impulso para continuar con la iniciativa y definir el plan anual que se irá trabajando en todos los municipios”.

*Qué orgullo nos da desde Prisma escuchar esto. Hermoso! Cuando los adolescentes proponen, hay que escucharlos porque ellos saben lo que se necesita de primera mano.

“Debemos escuchar y aprender de la juventud misionera, el futuro de la provincia está en sus manos”, consideró Passalacqua en este encuentro con estudiantes

El exgobernador dijo: “Hoy vine a ver cómo evolucionamos como sociedad a través de ustedes y evidentemente el progreso es infinito”, consideró el legislador, quien atribuyó ese cambio al compromiso que tiene la juventud misionera en la actualidad, a las redes sociales y a la cercanía de los funcionarios en nuestra provincia.

“Hoy, a través de eventos como este, tienen la oportunidad de ser protagonistas, ser parte de la toma de decisiones, así que pongan en valor este momento”, indicó Passalacqua.

Consideró “un privilegio” compartir con “la gurisada”: “A mí me encanta con ustedes porque se aprende. El que crea que viene a bajarles línea o enseñarles a los chicos se equivoca totalmente, uno viene a aprender. Si algo tenemos que aprender nosotros de ustedes es de ética, de moral y de justicia”.

Más info:

Desde el Ministerio de Prevención de Adicciones, a través de Programas como Prevención en Acción, ActivArte, se realizan actividades, deportivas, recreativas preventivas en articulación con los municipios y distintos establecimientos escolares; así como charlas de sensibilización, concientización y capacitación con el equipo interdisciplinario de la Subsecretaría de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial. Con MisionEs Prevención, de la Subsecretaría de Comunicación, se desarrolla la difusión de información a través de distintos medios de comunicación y redes sociales.

De esta manera, a partir del proyecto de JUPES se buscará el fortalecimiento de las redes con los jóvenes de las asociaciones de estudiantes y llegar a todos los rincones de la provincia.

JUPES: Ponemos a disposición además el programa de TV para adolescentes, “Impredecibles” conducido por adolescentes, que se emite los viernes a las 21,15 hs., por Canal 2 Misiones para que vayan a exponer todos sus temas.

@impredeciblesok en Instagram

¡Compartí esta nota!

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma