“Con el yoga volví a nacer”

“Con el yoga volví a nacer”

Como ya lo viste ayer en Prisma, era el día internacional del yoga. https://prismadigital.com.ar/salud/dia-internacional-del-yoga/
Una de las disciplinas que más adeptos va teniendo con el correr de los años, donde muchos alumnos son niños y adolescentes ademas de los adultos.
Uno de los centros de yoga más antiguos de Misiones es Anauel Todoarte, por lo que te vamos a dejar una entrevista a Swamini Eda, su fundadora, desde Posadas Misiones:
P: En esta cuarentena muchas personas comenzaron a practicar yoga. ¿Cuáles son los beneficios del yoga en las personas?
SE: “El yoga es una disciplina psicofísica espiritual. Ofrece muchísimos beneficios a las personas, aprendiendo a tomarse el tiempo para parar, para observar, y observarse, es como propiciamos el autoconocimiento, a nivel físico, a nivel mental y a nivel emocional. Trabaja la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio, la coordinación, la concentración, la meditación, a través de diferentes maneras. No hay una sola manera de meditar.” *
P: ¿Desde qué edad se puede comenzar? Hay muchos canales de YouTube que enseñan yoga a niños.
SE: “En nuestro instituto trabajamos desde el yoga para el embarazo. Trabajando el esfuerzo, la relajación, la observación, la respiración, la calma en este período, la acción en relajación. Hacemos que todo eso vaya también directamente al bebé. Intentamos concientizar también a la mamá que es un momento especial, que no se lo pierda, que se de tiempo, que es lo más importante, que el ser que lleva en su vientre, ya está en contacto y en relación con ella y con su papá y con sus familiares, antes de nacer, que no hay que esperar para hacerlo después de la concepción, sino desde el momento mismo de la concepción. La importancia en esta etapa de establecer vínculos estrechos entre el papá y la mamá, la entrega de la confianza. El poder participar el papá de la gestante o algún familiar en ese proceso de nacimiento. Todo eso hace a una clase de yoga y embarazo.
Luego continuamos con los niños. Los niños necesitan de mucha atención y de relajación. El yoga cambia en un destinatario como es el niño que necesita formas más dinámicas, necesita más juego, para desarrollar el aprendizaje y a través de permitirle sus tiempos cortos para la atención, poder ir desarrollando de a poquito las actividades tan importantes para la vida que continuarán luego en su ser adulto, con respecto por ejemplo en la actividad de asana, de secuencias de asanas, de respiración y de meditación. Hoy en día hay muchos canales que ofrecen para niños y ellos lo hacen frente a una pantalla, lo importante también es desarrollar el contacto directo. Ya sea online o sea presencial, que podamos hablar con el niño con nombre y apellido.
Luego en la etapa adolescente, realiza un aporte muy importante con todas sus técnicas, para poder manejar todos los cambios que suceden en la conducta en esta etapa, para poder entender todas las rebeldías, para poder llevar una mejor relación con sus padres y sus pares. Para poder entender que la observación, la mirada de los otros, no nos define para poder aprender a valorarse, para sentir que la autoestima es importante.
En todas las etapas la observación de los valores, también de la alimentación es importante desarrollar. Toda la comida que ingerimos, no suele ser la mejor. A veces la cantidad de azúcar que ingerimos nos pone más enérgicos o mas impertinentes, o nos lleva a estados de poco sueño, entonces, poner en el tapete todas estas cosas para que ellos mismos vayan eligiendo comer variado, comer las frutas y verduras de estación, como lograr un equilibrio sin tantos dulces. Y una serie de charlas que vamos teniendo en las clases con ellos que hacen que vayan tomando nuevas decisiones.”
P: ¿Existen prejuicios respecto al yoga?
SE: “Con respecto a los prejuicios que hay con el yoga, sí, los evidenciamos, nos cuentan, algunos alumnos que tienen problemas con algunas iglesias, pero no son todas. En mi caso en particular, comencé mis clases de esta disciplina, en el obispado. Tuvimos la oportunidad de vivir una situación desagradable, recibiendo un escrito debajo de la puerta, diciendo que todo lo que hacíamos era de satanás, que el reiki era de satanás, el yoga era de Satanás y un escrito largo que evidenciaba que quien lo había escrito nunca había practicado. Creo en el respeto a todas las religiones, creo en el respeto a todas las creencias, creo que la forma religiosa es una manera de trabajar dentro del yoga y nosotros optamos por la forma filosófica, que toma esas deidades, como manifestación de la energía, que en realidad están en nosotros y que explica la vida. Por ejemplo, hay un dios creador, acompañado siempre de su consorte, lo masculino y lo femenino como un todo. Hay un dios conservador y un dios transformador o destructor, que lo que hace es evidenciar el ciclo biológico que es nacimiento, crecimiento para algunos, reproducción y para todos, porque todos vamos a ese final, que es destrucción de una cosa, para que otra cosa se transforme. Esta es una manera de explicar las manifestaciones de lo que tiene más atrás un principio único, que es abarcable a todo lo que tiene vida, que es inherente a todo lo que vive. Y en esta disciplina se trabaja mucho, lo que es la energía pránica, que es a través de la captación del prana o energía vital que producimos todos los procesos de vida de todos los seres vivientes .”
P: Hay diferentes tipos de yoga: ¿deportivo, aéreo de la risa…nos podría contar brevemente sobre el tema?
SE: “Hay distintos tipos de yoga, el que trabajamos nosotros es un yoga que reúne las prácticas de varios tipos, y lo denominamos yoga “esencia tsu” porque también tienen conocimientos sobre masajes**
Podemos mencionar el bhakti yoga que es el yoga de la devoción, podemos mencionar el karma yoga que es el yoga de acción, el mantra yoga, el yoga del canto, también devocional, y así varios tipos que nos llevan al desarrollo integral del ser humano buscando la conexión de este consigo mismo, y luego de encontrar coherencia entre su accionar, su pensar, su sentir, su instinto, su intuición, puede llegar a conocer mejor su entorno y relacionarse con este desde otro lugar de verdad. De un pedacito de la verdad. Es una disciplina que abarca a todas las edades y como bien mencionas hay para niños adolescentes, embarazo, un yoga de la risa y tantas formas de realizarlo como seres humanos existen, para que cada uno que quiere llegar a profundizar el conocimiento de sí mismo pueda encontrar cuál es su vía, cuál es su camino y aún así, algunos consideran que el yoga no es para ellos. A veces se cree que es todo lento, en realidad tiene diferentes dinámicas según el gusto de cada uno.”
P: Han sido ganadores de varios premios con yoga. ¿Nos cuenta sobre este tema?
SE: “Fui pionera en la provincia desarrollando el yoga artístico, recreativo y deportivo, y llegué al campeonato mundial. A ser campeona mundial, representando a la Argentina allá por el 94. Aquí el instituto lo abrí en el 89 y a partir de allí iniciando con una escuela de ballet, donde incursionábamos también con yoga, fuimos creciendo con niños, adolescentes, adultos, embarazo, para parejas y un sinnúmero de posibilidades que viene ofreciendo esta disciplina, siempre disfrutando y agradeciendo.”
P: Por el día internacional del yoga ¿Hay alguna actividad virtual que han organizado?
SE: “Estuvimos dando clases online todos los días, a las 20.30 hs, por Facebook live y por Instagram Live y terminamos el 20 con un yoga de a dos, un yoga en pareja, un yoga con el otro, el 21 cerramos con el día internacional del yoga, que coincide con el día del padre, que coincide con el solsticio, cerramos uniéndonos a la federación Sudamericana de yoga, de la cual formamos parte, con una meditación con Swamini Dayananda.”
Muchas Gracias Eda! (y Silvina)
*Ya en 1977, la Organización Mundial de la Salud, reconoce al yoga y al ayurveda por sus beneficios para la salud. En 2016 la Unesco, la ha inscripto en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. El 11 de diciembre de 2014, la asamblea Gral. De la ONU, proclama al 21de junio, como día internacional del yoga y se festeja por primera vez en junio de 2015, siendo esta la sexta edición, que el Instituto Anauel Todoarte lleva a cabo en Posadas difundiendo y llevando a conocimiento de toda la ciudadanía esta disciplina con la participación de sus alumnos y de un equipo que trabaja ad honoren como para que estos beneficios puedan llegar a toda la comunidad. Fue promovida la declaración por 117 miembros, a iniciativa del ministro de la República de la India.
** Yoga y Zen Shiatzu es el tipo de yoga que enseñamos. Nuestros nombres espirituales: Swamini Karunananda (el mío) Swami Budananda (el de mi marido). Nuestro grado: Mahacharini Eda León y Mahacharya Darío Feltan.
Es un estudio largo, se inicia con un instructorado, seguido de un profesorado, luego el curso de formadores de instructores, luego de formación de profesores, el de formadores en general, para que, en algún momento, ya sin pedirlo, sin acceder a ninguna situación de examen especial, en la vía tradicional, un maestro te otorga el grado de maestro, el reconocimiento. Luego del de maestro está el de gran maestro que es de maja charini que es el que tenemos mi marido y yo en este momento y luego siguen dos grados más.
Nosotros formamos docentes y estos docentes están enseñando en toda la provincia, fuera del país, están distribuidos. En este momento realizando la formación online se han podido agregar personas que habían realizado su formación como instructores. Tuvieron que viajar; están residiendo en Brasil, en Italia, por ejemplo y que, gracias a esta nueva modalidad, pueden continuar su formación porque eligen hacerlo con nosotros.
Mi formación desde los 10 años vine desde la danza clásica, contemporánea, española, el ballet. Esto fue transmitido a mi manera de expresarme el yoga. Entonces toda la observación al detalle, los puntillismos que tengo en el trabajo, se deben a todo ese trabajo de ballet que realicé hasta los 26 años más o menos ininterrumpidamente. Para conocer esta disciplina a los 18 años. Y también a partir de allí, no dejarla. Llegué a través de una lesión que me impidió seguir bailando, una lesión de menisco en aquel entonces, era una operación muy grande y en ese momento en que dejé de bailar que era mi vocación, no sabía qué hacer. Es allí entonces, que mi madre me conduce hasta el obispado, que estaban dando yoga y encuentro allí un nuevo sentido a mi vida. Coincidentemente, luego me explica mi madre que ese lugar había sido el sanatorio Posadas y que allí había nacido. Eso es una historia muy emocionante para mí. Porque realmente con esta disciplina volví a nacer. Como era muy apasionada con el ballet, y no encontraba qué otra cosa podía gustarme, creí que todo estaba perdido. A partir de esa situación aprendí que cuando tenemos grandes dificultades, solamente es un momento, un paso en la vida, que nos prepara a cosas impensadas, mejores de las que creíamos, pero hay que pasar algunas tormentas en el medio y aprender a “me entrego a la vida, confío, en sus procesos, acepto los desafíos y también las cosas sencillas, le doy valor, agradezco estar vivo.”

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma