
Anotate al CONCAUSA 2018
0 comments
UNICEF, Fondo de Naciones Unidad para la Infancia, es el principal organismo humanitario y de desarrollo dedicado a la promoción y defensa de los derechos de todos los niños y niñas del mundo, que trabaja hace más de 70 años para mejorar las vidas de los niños, niñas, adolescentes y sus familias.
¿De qué se trata el Encuentro Internacional CONCAUSA? CONCAUSA es una iniciativa organizada por América Solidaria, CEPAL y UNICEF, con la colaboración de Fundación Caserta. Tiene por objetivo movilizar a la juventud del continente americano para que articule propuestas que les permitirán ser la generación que supere la pobreza de la región y que siente las bases para un desarrollo sostenible. Con esta iniciativa, se contribuye a la difusión y trabajo en pos del protagonismo juvenil y el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 definidos por los Estados Miembros de Naciones Unidas, que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. A través de CONCAUSA convocamos a jóvenes de toda la región de América que estén realizando proyectos de desarrollo sostenible en su comunidad, a que compartan sus proyectos y se encuentren con otros jóvenes y sus iniciativas. Los proyectos deben ser presentadas en videos, por equipos de tres jóvenes de 15 a 17 años y subidos a la plataforma de CONCAUSA, www.concausa2030.com en sección CONCAUSA2018 De los proyectos presentados, 17 serán seleccionados para participar del encuentro CONCAUSA que se realizará en Santiago de Chile en el mes de noviembre del 2018 (fechas exactas por definir). Durante la semana de encuentro, los jóvenes asistirán a diversas actividades y talleres, en los que potenciarán habilidades, adquirirán conocimientos, expresarán su visión y compartirán con el resto de los participantes elementos relevantes de su contexto local. Además, recibirán talleres en los cuales conocerán la realidad continental, aprenderán habilidades fundamentales para seguir liderando sus proyectos, y se relacionarán con jóvenes de otros países, ampliando sus conocimientos y su compromiso con la realidad americana al mismo tiempo que desarrollan lazos con sus pares. La semana culmina con un encuentro en el cual los participantes presentarán sus propuestas frente a sus pares y representantes de América Solidaria, CEPAL y UNICEF, así como otras entidades del sistema de Naciones Unidas. Este encuentro se llevará a cabo en la Sala Raúl Prebisch, principal salón de conferencias de CEPAL. La experiencia permitirá a los chicos ser protagonistas en la búsqueda de soluciones concretas e innovadoras para la lucha contra la pobreza infantil y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en nuestro continente. Asimismo, tanto ellos como sus proyectos volverán fortalecidos, para continuar conectados en una red de jóvenes con intereses solidarios. El objetivo general de CONCAUSA es empoderar, conectar y movilizar a las juventudes del continente, quienes mediante la acción en sus contextos locales, buscan aportar al desarrollo sostenible y la superación de la pobreza, formando así una generación de jóvenes líderes que serán agentes de cambio para América.
¿Tienes un proyecto que está contribuyendo a superar la pobreza infantil en sus distintas manifestaciones?
Si crees que sí y tienes entre 15 y 17 años, te invitamos a sumarte a “Concausa“, una iniciativa de CEPAL, UNICEF y América Solidaria con el apoyo de Fundación Caserta que busca conocer y difundir propuestas de innovación social que los jóvenes de América están llevando a cabo en sus comunidades, apropiándose de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.
Las etapas son:
POSTULACIÓN:
- Forma un equipo de 3 jóvenes de 15 a 17 años.
- Presenta una carta de apoyo formal de la institución invitada (colegio, institución, etc.), avalando la participación del equipo y designando a un adulto responsable en calidad de tutor, que los acompañará a Santiago de Chile en caso de ser seleccionados. Baja el modelo en el siguiente link: https://docs.google.com/document/d/1a6q2eC5LdpAtMxPqiNb7eGbaGoCYdPufcfxjdurrRmE/edit
- Deberán contar con el permiso de sus padres para viajar durante una semana a Santiago de Chile.
Una vez que tengan todo lo anterior, deben crearse una cuenta en esta plataforma (pueden iniciar sesiòn con Facebook) y subir a YouTube un video presentando su propuesta, de máximo 180 segundos de duración. El link del video se agrega al formulario de postulación.
¿Tienes dudas de cómo hacer un buen video? Revisa este material de apoyo (clic).
Para más información, revisa las bases (link abajo).
SELECCIÓN:
Se seleccionarán 17 equipos para viajar a Santiago de Chile durante el mes de noviembre de 2018, con todos los gastos pagados (traslados, estadía, alimentación), a presentar sus propuestas y a participar del encuentro CONCAUSA.
PREPARACIÓN DEL VIAJE:
Si tu equipo fue seleccionado, contarán con el apoyo del coordinador de CONCAUSA en su país, asimismo nos coordinaremos con el tutor designado para formalizar detalles de su viaje. Cada integrante tendrá que contar con un permiso de los padres y una carta de apoyo de la institución, ambos formalizados ante notario, autorizando así su viaje a Santiago de Chile y participación del encuentro durante una semana.
ENCUENTRO:
Cada equipo seleccionado viajará a Santiago de Chile para presentar su causa, compartirla y trabajarla junto a un equipo de expertos y otros jóvenes de América, en jornadas entretenidas, dinámicas y novedosas.
La semana finaliza con la presentación de los proyectos en un Encuentro de Ideas en la CEPAL, frente a sus pares, autoridades de América Solidaria, CEPAL, UNICEF y Fundación Caserta.
Premio
- Una semana trabajo colaborativo y formación para los proyectos seleccionados en Santiago de Chile con gastos pagados (pasaje aereo, traslados, alimentación y estadía).
- Dar a conocer sus proyectos a través de las plataformas Web e instancias avaladas por nuestras instituciones.
- Instancia de presentación en CEPAL hacia autoridades.
- Se harán parte de una red de acción solidaria comprometida con presencia en todo el continente, con la cual pueden coordinar acciones de transformación social para un futuro sostenible.
- Certificado otorgado por instituciones que avale su formación y selección.
- Conocer y compartir con otros jóvenes del continente con intereses similares a los suyos. Aprender acerca de otros proyectos y cómo mantenerlos y contribuir de mejor manera a sus comunidades.
¡Te invitamos a presentar lo que estás haciendo en tu comunidad o país para contribuir al desarrollo sostenible y superar la pobreza infantil!