Seguridad vial y adolescentes

Seguridad vial y adolescentes

El 10 de junio se recuerda en Argentina, el día de la “Seguridad Vial”.
Se trata de un día dedicado a promover la educación vial como una estrategia para reducir los accidentes de tránsito y sus gravísimas secuelas, que en Argentina alcanzan cifras dramáticas.
En esta ocasión desde Prisma entrevistamos al dr. Luis Di Falco titular del Consejo Provincial de Seguridad Vial Misiones.
P: ¿Desde que edad una persona puede obtener la licencia para conducir?
LDF: “A los 16 años para licencia para motocicletas, y 17 años licencia para automóviles con autorización del padre o de la madre.”
P: ¿Hay muchos menores que circulan en motos y autos sin licencia?
LDF: “Hay más motociclistas que conducen sin licencia que automovilistas.”
P: ¿Ud. cree que es por falta de información o falta de prudencia de los padres?
LDF: “El problema es la falta de educación y formación.”
P: ¿Que le diría a los padres de los menores que conducen autos y motos sin licencia de conducir?
LDF: “A los padres que permiten a sus hijos conducir vehículos sin licencia les diría 2 cosas: Que se educa con el ejemplo y que la vida a veces no permite segundas oportunidades.”
P: ¿Cuál es la estadística de accidentes de transito en menores de edad?
LDF: “Al menos 400 chicos menores de 17 años mueren al año en argentina por accidentes de tránsito.”
P: ¿Trabajan articulado con el Ministerio de Educación en Misiones?
LDF: “Misiones tiene la educación vial en sus programas de tercero, cuarto y quinto año de la secundaria.
Es muy necesaria la educación vial en todos los ámbitos de la educación.”
P: ¿Cuáles son sus sugerencia para los conductores y transeúntes? 
LDF: “Necesitamos un cambio cultural y de “mirada” sobre la cuestión seguridad vial. Con trabajo y planificación a futuro es posible un cambio cultural.”
P: ¿Dónde se observan más accidentes en autos o motos? 
LDF: “(Hoy estamos muy complicados). Más del 50 % de los accidentes con víctimas fatales se dan en las zonas urbanas.”
P: ¿Que mensaje le dejaría a los jóvenes de Misiones ya que en la provincia el 40% de la población es menor 20 años?
LDF: “El alcohol está muy presente como causa de los accidentes en muchos de ellos. El mensaje es  Educarse, formarse y  cuidarse. Estamos trabajando para lograr cambios reales.”
-En nuestro país, el 6% de las muertes por siniestros viales corresponde a menores de 14 años.
-Las lesiones por accidentes de tránsito constituyen la primera causa de muerte y de secuelas graves en niños y jóvenes, por lo que se debe utilizar todas las medidas de seguridad para trasladarse en vehículos.
-El principal motivo que contribuye a que los niños y adolescentes se lesionen o sean víctimas fatales en los accidentes de tránsito es que son trasladados de manera insegura en automóviles o motocicletas.
-Las lesiones por accidentes de tránsito constituyen la primera causa de muerte y secuelas graves en niños y jóvenes, y al menos un tercio de estos niños viajaba en automóviles.
Con respecto a los adolescentes y jóvenes, éstos son más propensos a presentar comportamientos riesgosos en el tránsito que en otras franjas de edad por su inmadurez física y emocional.
También el uso del celular como un objeto distractor que interfiere en la atención en el tránsito, y el uso de auriculares, que disminuye la percepción de cualquier señal sonora y contribuye a la desconcentración.
(Datos complementarios: Fuente Télam)
*Para que desde ahora empieces a tomar conciencia: podés participar de estos concursos y ganarte bicicletas:
*Sobre seguridad y escuelas en Misiones:
Más Info:
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) es un organismo creado en el año 2008 por iniciativa del Gobierno Argentino, por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, a través de la Ley N° 26.363 la cual complementa y modifica la Ley de tránsito N° 24.449.

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma