
Parque de Salud Mental y de las adicciones para todos
Uno de los temas que más llamó nuestra atención en estas últimas semanas, fue sobre el proyecto de creación de un Parque de Salud Mental en nuestra provincia. Misiones ya cuenta con un gran parque de salud (Hospital de Pediatría, Neonatal, Hospital Madariaga) donde podemos encontrar profesionales de todo tipo y este Parque de Salud Mental y de las adicciones, vendría a complementar o completar lo que estaba haciendo falta.
Después de la pandemia, (durante la pandemia también) muchos fueron los que se dieron cuenta de la importancia de cuidarse en forma integral y ya dejó de decirse que, al psicólogo, al psiquiatra van los que están locos. Finalmente se comprendió la importancia de tener salud mental, de hablar sobre lo que nos pasa, de nuestras emociones, enfrentar nuestros problemas y buscar a un profesional para que nos guiase.
Como Prisma se centra en adolescentes y niños, nos fuimos a preguntarle al diputado Martín Cesino, impulsor de este proyecto, para que nos cuente un poco más.
P: ¿Este Parque de Salud mental está pensado para adolescentes y niños?
MC: “Está pensado para todo público. Niños, adolescentes, adultos, de todas las edades, para toda la provincia. La salud mental es un derecho humano fundamental y el Estado provincial garantiza la protección y acceso a los servicios de prevención y asistencia a todos los habitantes de la provincia de Misiones. Las autoridades de aplicación son el Ministerio de Salud Pública y la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, cada una en el ámbito de sus respectivas competencias, quedando facultadas para dictar la normativa complementaria y necesaria.”
P: ¿Cuáles serían los principales objetivos de su proyecto?
MC: “El objetivo de crear el Parque de la Salud Mental y de las Adicciones de la Provincia de Misiones, es constituir una red institucional provincial que articule las políticas públicas sobre prevención, abordaje y asistencia de calidad en salud mental, consumo problemático y adicciones. Otros objetivos que contemplamos al pensar en este Parque son:
-Brindar acceso universal, igualitario y oportuno a servicios de salud mental, consumo problemático y de adicciones;
-Prestar atención personalizada, integral, interdisciplinaria, y de calidad para la
prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades que afectan a
la salud mental, consumo problemático y de las adicciones.
-Desarrollar protocolos y proveer recursos necesarios para una óptima asistencia y
atención en situaciones de emergencia;
-Garantizar tecnología, infraestructura médica y recursos humanos capacitados y
disponibles;
-Diseñar y fortalecer dispositivos de acompañamiento de los equipos de salud;
llevar adelante programas de formación y capacitación;
-Articular acciones y estrategias con el Ministerio de Salud Pública y la Secretaría de
Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas para la prevención y
asistencia en salud mental y adicciones;
-Implementar el Plan de Asistencia de la Salud Mental a Distancia; (en pandemia también pudimos ver la cantidad de consultas virtuales que dieron varios profesionales de todo el mundo a sus pacientes)
-Promover las interconsultas entre profesionales y equipos de salud mental, consumo
problemático y adicciones de distintos establecimientos asistenciales a nivel provincial, nacional e internacional;
-Integrar las políticas sanitarias sobre salud mental, consumo problemático y adicciones de manera complementaria a los planes, programas o proyectos existentes en la órbita provincial, nacional e internacional;
-Impulsar la investigación científica para mejorar la detección, diagnóstico y asistencia
en materia de salud mental, consumo problemático y adicciones;
-Desarrollar acciones de promoción de la atención de la salud mental, de consumo
problemático y de las adicciones en el marco de un abordaje interdisciplinario e
intersectorial.”
Muchas gracias Doctor Cesino!**
-Como leíste, te darás cuenta que la importancia de la creación de este Parque de salud mental está relacionada especialmente con los consumos problemáticos y las adicciones, como uno de los ejes fundamentales. Uno de los flagelos que existen entre adolescentes y también en niños (cada vez más pequeños).
-Muy coherente ya que si pensamos en la cantidad de población juvenil de Misiones, si se quieren lograr los objetivos planteados a corto, mediano y largo plazo, sin salud mental desde la infancia y la adolescencia sería imposible. Bien por los chicos!
-Estate atento a Prisma que dentro de muy poco te vamos a traer entrevistas que le vamos a hacer a psicólogos.
**Diputado de la Provincia de Misiones (FR)
Médico Cirujano- Clínico- Posadas, Misiones
Te dejamos links relacionados:
https://prismadigital.com.ar/salud/prevencion-de-adicciones-los-adultos-deben-dar-el-ejemplo/
https://prismadigital.com.ar/noticias/prevencion-de-adicciones-como-politica-publica-en-misiones/
https://prismadigital.com.ar/noticias/hablemos-de-adicciones/
https://prismadigital.com.ar/noticias/capacitaciones-sobre-prevencion-de-adicciones-para-jovenes/
https://prismadigital.com.ar/noticias/jornada-nacional-de-consumos-problematicos-y-adicciones/
https://prismadigital.com.ar/noticias/trabajo-en-equipo-para-contener-a-los-adolescentes/
https://prismadigital.com.ar/inspiracion/quiero-que-la-gente-tome-conciencia-de-la-realidad/
https://prismadigital.com.ar/salud/esta-bien-que-a-veces-no-puedas-con-todo/
https://prismadigital.com.ar/salud/seamos-resilientes/